Según Aguerre Uruguay puede duplicar venta de carne

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Tabaré Aguerre, dijo que, si la faena vacuna creciera a 2,7 millones de cabezas al año, Uruguay podría exportar unas 600 mil toneladas de carne… (seguí, hacé clic en el título)

...  y obtener US$ 1.000 millones más en divisas. El pronóstico partió de la base de un rodeo de cría que al 30 de junio pasado alcanzó un récord de 4,21 millones de cabezas y una estimación de 26% de extracción. En 2013, las exportaciones de carne vacuna alcanzaron las 353.895 toneladas por US$ 1.220 millones, según los datos del Instituto Nacional de Carnes (INIA).

Luego del lanzamiento de las celebraciones por los 50 años de la creación de la Dirección Forestal y de la Oficina de Programación y Política  Agropecuaria (Opypa), el titular del MGAP habló sobre la situación de la ganadería, que cierra un año con un stock vacuno récord de 12 millones de cabezas, que incluye la producción récord de tres millones de terneros.

“Hay estrategias para incrementar la producción”, dijo Tabaré Aguerre, y recordó que en los últimos tiempos hubo una buena combinación entre el precio y el clima favorables. El desafío de producir tres millones de terneros, que lanzó la industria y asumieron los productores, permitió “demostrar la capacidad criadora, pero no llegamos a la etapa de faenarlos. Estamos en proceso de construir sinergias entre la ganadería y la agricultura para intensificar la producción a través de la suplementación de la recría o la terminación con pradera o a corral con granos”, dijo Aguerre. Por otra parte, el ministro de Ganadería sostuvo que “hay que fortalecer la transferencia de tecnología”, que existe en el país y ha probado ser eficaz.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.