Se busca un símbolo para celebrar los 100 años de amistad entre orientales

En 2021 Uruguay y Japón conmemorarán el centenario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas, por lo que en este marco, el Comité Organizador de los Festejos convoca a la creatividad de los diseñadores para que realicen un logotipo y un sello específico para la ocasión.

La invitación que la embajada de Japón en Uruguay realiza se trata, concretamente, de dos convocatorias: por un lado hace un llamado a la creación de un logotipo y sello conmemorativo de los 100 años de relaciones diplomáticas entre ambos países –que se celebra en 2021– y por otro lado invita especialmente a estudiantes de idioma japonés a crear un mensaje alusivo por este aniversario.

Para la creación del logotipo y sello, habrá algunas pautas específicas a seguir, como por ejemplo que sea un diseño que pueda utilizarse en redes sociales. Cabe decir que además del diseño debe incluirse una breve explicación del significado del trabajo o fuente de inspiración.

Por su parte, para la creación del mensaje en japonés, la idea es que participen estudiantes de idioma japonés, quienes deben lograr transmitir un punto de encuentro entre ambos países tomando en cuenta algunos temas disparadores, como por ejemplo “lo que me gusta de Japón”, “qué lugares de Japón me gustaría visitar”, “mi comida japonesa favorita”, “la cultura japonesa” y “lo interesante del idioma japonés”, entre otros.

En este caso la modalidad de presentación implica la realización de un video de hasta 3 minutos de duración, que debe estar en japonés con subtítulos en español o bien, a la inversa. En ambas opciones deberá incluir un mensaje al comienzo o al final, sobre la celebración.

Para ambas convocatorias habrá tiempo hasta el próximo 14 de agosto y el trabajo debe remitirse a cultura@mv.mofa.go.jp.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?