Se busca un símbolo para celebrar los 100 años de amistad entre orientales

En 2021 Uruguay y Japón conmemorarán el centenario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas, por lo que en este marco, el Comité Organizador de los Festejos convoca a la creatividad de los diseñadores para que realicen un logotipo y un sello específico para la ocasión.

La invitación que la embajada de Japón en Uruguay realiza se trata, concretamente, de dos convocatorias: por un lado hace un llamado a la creación de un logotipo y sello conmemorativo de los 100 años de relaciones diplomáticas entre ambos países –que se celebra en 2021– y por otro lado invita especialmente a estudiantes de idioma japonés a crear un mensaje alusivo por este aniversario.

Para la creación del logotipo y sello, habrá algunas pautas específicas a seguir, como por ejemplo que sea un diseño que pueda utilizarse en redes sociales. Cabe decir que además del diseño debe incluirse una breve explicación del significado del trabajo o fuente de inspiración.

Por su parte, para la creación del mensaje en japonés, la idea es que participen estudiantes de idioma japonés, quienes deben lograr transmitir un punto de encuentro entre ambos países tomando en cuenta algunos temas disparadores, como por ejemplo “lo que me gusta de Japón”, “qué lugares de Japón me gustaría visitar”, “mi comida japonesa favorita”, “la cultura japonesa” y “lo interesante del idioma japonés”, entre otros.

En este caso la modalidad de presentación implica la realización de un video de hasta 3 minutos de duración, que debe estar en japonés con subtítulos en español o bien, a la inversa. En ambas opciones deberá incluir un mensaje al comienzo o al final, sobre la celebración.

Para ambas convocatorias habrá tiempo hasta el próximo 14 de agosto y el trabajo debe remitirse a cultura@mv.mofa.go.jp.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)