Se busca instalar una tercera planta de celulosa en Uruguay

El presidente José Mujica viajará a la República de Finlandia para negociar la instalación de una tercera planta de celulosa. “Voy a hablar de la instalación… (seguí, hacé clic en el título)

... de una planta porque vale la pena, son dos o tres puntos del PBI”, aseguró el mandatario. Dicha iniciativa también tendría un impacto beneficioso en materia de infraestructura porque se disminuiría el tránsito de camiones con madera en las carreteras.

A su vez, señaló que de concretarse la inversión será para el próximo período de gobierno, el cual será en definitiva el que deberá tomar la decisión.

La forestación es una fuente de ingresos importante para la economía uruguaya. Comenzó hace unos 25 años con la Ley Forestal (N.º 15.939), que fuera votada por todos los partidos políticos, y en su momento cuestionada por algunos como “intervencionista” o “ultraestatista”. Sin embargo estableció zonas dónde plantar, beneficios, otorgó ventajas iniciales para la inversión de largo plazo en un sector que no tenía un horizonte claro, pese a que “internacionalmente pasaban cosas”, dijo.

De acuerdo a datos del Banco Central del Uruguay, el Producto Interno Bruto (PIB) de la fase primaria (silvicultura, extracción de madera y servicios conexos) del sector ha mostrado una trayectoria creciente, exhibiendo una tasa promedio de crecimiento de 4,8 % anual entre 2004 y 2013. De esta manera en los últimos diez años la participación del sector en el PIB global de la economía ha permanecido relativamente constante en los últimos diez años, oscilando entre 0,5 % y 0,6 %.
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.