Se busca instalar una tercera planta de celulosa en Uruguay

El presidente José Mujica viajará a la República de Finlandia para negociar la instalación de una tercera planta de celulosa. “Voy a hablar de la instalación… (seguí, hacé clic en el título)

... de una planta porque vale la pena, son dos o tres puntos del PBI”, aseguró el mandatario. Dicha iniciativa también tendría un impacto beneficioso en materia de infraestructura porque se disminuiría el tránsito de camiones con madera en las carreteras.

A su vez, señaló que de concretarse la inversión será para el próximo período de gobierno, el cual será en definitiva el que deberá tomar la decisión.

La forestación es una fuente de ingresos importante para la economía uruguaya. Comenzó hace unos 25 años con la Ley Forestal (N.º 15.939), que fuera votada por todos los partidos políticos, y en su momento cuestionada por algunos como “intervencionista” o “ultraestatista”. Sin embargo estableció zonas dónde plantar, beneficios, otorgó ventajas iniciales para la inversión de largo plazo en un sector que no tenía un horizonte claro, pese a que “internacionalmente pasaban cosas”, dijo.

De acuerdo a datos del Banco Central del Uruguay, el Producto Interno Bruto (PIB) de la fase primaria (silvicultura, extracción de madera y servicios conexos) del sector ha mostrado una trayectoria creciente, exhibiendo una tasa promedio de crecimiento de 4,8 % anual entre 2004 y 2013. De esta manera en los últimos diez años la participación del sector en el PIB global de la economía ha permanecido relativamente constante en los últimos diez años, oscilando entre 0,5 % y 0,6 %.
 

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.