Que la digitalización llegue a todos (AFAP SURA donó más de $ 2.5 millones para asociaciones civiles)

En el marco de su campaña de digitalización y consolidando de esta forma la iniciativa que inició la compañía junto a sus afiliados, AFAP SURA donó más de $ 2.600.000 para asociaciones civiles como la Asociación de Diabéticos del Uruguay, Fundación Corazoncitos, Enseña Uruguay, Teletón y Xeniors.

Estar cerca de sus clientes, atender sus necesidades y preocupaciones respecto a las próximas etapas de la vida y promover iniciativas que los impulsen a pensar en futuros posibles son los objetivos que AFAP SURA alcanzó con la consolidación de su campaña de digitalización.

La propuesta incentiva a los usuarios a optar recibir el estado de cuenta personal de forma virtual y al mismo tiempo contribuir con diferentes asociaciones civiles.

Más de $ 2.600.000 fueron recaudados a partir de la donación de $ 10 por cada cliente que decidió obtener su estado de cuenta de forma digital, los que luego fueron donados a distintas asociaciones civiles.

“La consolidación de esta campaña es un claro ejemplo de cómo el trabajo mancomunado favorece la transformación del presente y nos orienta hacia la construcción del futuro que deseamos alcanzar. Es una iniciativa que busca potenciar e incentivar a aquellas organizaciones cuya única vocación es crear el mejor futuro para las personas que las integran”, detalló Sebastián Peaguda, gerente general de AFAP SURA.

La Asociación de Diabéticos del Uruguay, que busca prevenir la diabetes y sus complicaciones por medio de la educación; Fundación Corazoncitos, una organización que mejora la sobrevida y la calidad de vida de los niños con cardiopatías congénitas; Enseña Uruguay, que apunta a expandir las oportunidades de la educación en el país;  Teletón, dedicada a la rehabilitación integral de los niños y jóvenes portadores de una discapacidad de origen neuronal, muscular o esquelética; y Xeniors, una asociación civil que promueve el desarrollo de emprendedores de más de 50 años de edad, fueron las asociaciones entre las que los clientes pudieron elegir para dirigir sus donaciones.

Cabe recordar que SURA Asset Management es una compañía experta en ahorro para el retiro, inversiones y gestión de activos con presencia en Chile, México, Colombia, Perú, El Salvador, Estados Unidos, Argentina y Uruguay. A marzo de 2022, SURA Asset Management cuenta con US$ 150.0 billones en activos bajo administración pertenecientes a cerca de 22 millones de clientes en la región.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.