Para prenderse a lo concreto (SEMM realiza taller virtual de lactancia materna)

En el marco de la Semana Internacional de la Lactancia Materna, el Sistema de Emergencia Médico Móvil (SEMM) realizará mañana un taller bajo el lema “Apoyemos la lactancia para un planeta más saludable”, cuyo objetivo es mostrar que la lactancia es amigable con el medio ambiente, ya que es un alimento renovable, sin desechos, sustentable y ecológico.

Los beneficios de la lactancia para la salud y el crecimiento del niño, como para la salud de la madre, son bien conocidos por todos, pero el beneficio que la lactancia materna tiene en el marco medioambiental es pocas veces mencionado, por eso el SEMM realizará mañana, a las 19 horas, el taller virtual “Apoyemos la lactancia para un planeta más saludable”.

Esta instancia se da en el marco de la Semana Internacional de la Lactancia Materna, que desde 1992 se celebra durante los primeros siete días del mes de agosto. En esta ocasión, el SEMM invita a todos sus afiliados a sumarse a este taller, pero especialmente a quienes estén embarazadas o con hijos en edad lactante.

Vale recordar que la leche materna contiene todos los nutrientes que el bebé necesita durante los seis primeros meses de vida, protegiendo su sistema inmunitario, reduciendo riesgo de asma y alergias y generando una menor tasa de obesidad infantil. Para la madre, la lactancia acelera su recuperación, tiene menos riesgo de hipertensión y depresión posparto, disminuye el riesgo de cáncer de ovario y mama y, entre otras cosas, ayuda a la mineralización de los huesos.

En suma, desde el SEMM se invita entonces a sumarse al Zoom en el que participarán las pediatras y asesoras en lactancia Rocío Pérez y Laura Grunfeld, quienes contarán su visión de la lactancia con este enfoque medioambiental.

La idea es que se abordarán las distintas técnicas y posiciones de la lactancia materna, posibles complicaciones, mitos frecuentes y otros temas de interés.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)