Para prenderse a lo concreto (SEMM realiza taller virtual de lactancia materna)

En el marco de la Semana Internacional de la Lactancia Materna, el Sistema de Emergencia Médico Móvil (SEMM) realizará mañana un taller bajo el lema “Apoyemos la lactancia para un planeta más saludable”, cuyo objetivo es mostrar que la lactancia es amigable con el medio ambiente, ya que es un alimento renovable, sin desechos, sustentable y ecológico.

Los beneficios de la lactancia para la salud y el crecimiento del niño, como para la salud de la madre, son bien conocidos por todos, pero el beneficio que la lactancia materna tiene en el marco medioambiental es pocas veces mencionado, por eso el SEMM realizará mañana, a las 19 horas, el taller virtual “Apoyemos la lactancia para un planeta más saludable”.

Esta instancia se da en el marco de la Semana Internacional de la Lactancia Materna, que desde 1992 se celebra durante los primeros siete días del mes de agosto. En esta ocasión, el SEMM invita a todos sus afiliados a sumarse a este taller, pero especialmente a quienes estén embarazadas o con hijos en edad lactante.

Vale recordar que la leche materna contiene todos los nutrientes que el bebé necesita durante los seis primeros meses de vida, protegiendo su sistema inmunitario, reduciendo riesgo de asma y alergias y generando una menor tasa de obesidad infantil. Para la madre, la lactancia acelera su recuperación, tiene menos riesgo de hipertensión y depresión posparto, disminuye el riesgo de cáncer de ovario y mama y, entre otras cosas, ayuda a la mineralización de los huesos.

En suma, desde el SEMM se invita entonces a sumarse al Zoom en el que participarán las pediatras y asesoras en lactancia Rocío Pérez y Laura Grunfeld, quienes contarán su visión de la lactancia con este enfoque medioambiental.

La idea es que se abordarán las distintas técnicas y posiciones de la lactancia materna, posibles complicaciones, mitos frecuentes y otros temas de interés.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)