Mipymes con perfil exportador recibirán un apoyo no reembolsable del Estado de US$775.000

En el marco del interinstitucional y estatal Sistema Nacional de Transformación Productiva y Competitividad, 41 empresas de micro, pequeña y mediana escala se beneficiarán con una cifra superior a los 775.000 dólares, que aporta el programa “Proexport+”.

El director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, destacó la colaboración de esas firmas en el posicionamiento internacional del país.

Representantes de 41 nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), 20% de ellas de bienes y el resto de servicios, exportadoras o con potencial de tales, suscribieron un contrato con el programa de internacionalización “Proexport+” por un total de US$775.000, un respaldo de carácter no reembolsable.

“Si bien el impacto en las exportaciones totales de este segmento de empresas es menor del 10 %, en lo que hace a la generación de empleo supera el 20 % de lo generado por el sector”, razonó Carámbula, en el acto del cual también participaron el presidente de la Agencia Nacional de Desarrollo Económico (ANDE), Martín Dibarboure, y el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Eduardo Pereyra.

“Los estudios nos indican que menos del 20 % de esos emprendimientos que logran alcanzar el estatus exportador logran mantener la actividad al cabo de 15 años. Ante ello, debemos trabajar en la generación de capacidades para que se proyecten en el tiempo”, fundamentó.

“Proexport+” es el primer instrumento emitido en el marco del Sistema Nacional de Transformación Productiva y Competitividad, que es gestionado por Uruguay XXI y cofinanciado por la ANDE y el Inefop, con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme), en representación del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

A través de este instrumento, las empresas pueden recibir cofinanciamiento de un aporte no reembolsable de hasta 40.000 dólares por proyecto. Las actividades que se pueden respaldar son capacitación, certificaciones, desarrollo y mejoras de productos, diseño y empaque, profesionalización o creación del área de comercio exterior.

Las empresas seleccionadas en esta oportunidad presentaron un proyecto de internacionalización con una duración máxima de 24 meses, con un plan estratégico y uno de acción, o solicitaron apoyo para su diseño. “Proexport+” realiza, además, un seguimiento del cumplimiento de las metas de los proyectos seleccionados.

El plan de internacionalización también puede contemplar misiones empresariales, estudios de mercado, asesoría legal, visitas exploratorias, participación en ferias, visitas a clientes, rondas de negocios, misiones inversas o tecnológicas, y registro y protección de marcas y patentes en los mercados de destino.

“Hacemos esto público porque hay que reconocer el esfuerzo exportador de estas empresas, que colaboran en el posicionamiento internacional del país, y, además, porque es de buena gobernanza que se sepa cuál es el destino de los dineros públicos”, apuntó Carámbula.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.