Mercado de alimentos orgánicos en EEUU se multiplicó por 30 en 20 años

El mercado estadounidense de alimentos orgánicos ha mostrado un crecimiento impresionante en los últimos 20 años: sus ventas aumentaron de US$ 1.000 millones en 1990 a US$ 31.500 millones 2011. De 2008 a 2010, poco después de la crisis financiera, las ventas aumentaron 7,7 %, de acuerdo con la Asociación de Comercio Orgánico. En 2012 el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) estimó el tamaño del mercado orgánico del país en unos US$ 31.400 millones.
El rápido aumento de la demanda de productos orgánicos excedió la capacidad de oferta doméstica y los comerciantes de productos orgánicos han dependido fuertemente de las importaciones para satisfacer la demanda creciente. Esto presenta un potencial comercial interesante y una excelente oportunidad para diversificar las exportaciones de los agricultores de América Latina y el Caribe. El acceso al mercado estadounidense de productos orgánicos requiere cumplir con estándares específicos, regulaciones y reglamentos de certificación determinados por el USDA a través del Programa Nacional Orgánico.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

La introducción de códigos de productos orgánicos en el Sistema Armonizado de Tarifas de Estados Unidos (HTS, por sus siglas en inglés) en 2011 le permitió a la Comisión de Comercio Internacional de los Estados Unidos monitorear algunas de sus exportaciones de productos orgánicos y recabar información sobre ciertas importaciones. Hasta el momento, solo existen 23 códigos de productos orgánicos, resultando en estadísticas limitadas para este sector. Aún así, los datos indican las tendencias del volumen y el valor de las importaciones de productos de consumo orgánico certificado.
Los datos existentes muestran el papel de América Latina y el Caribe en la satisfacción de la demanda de productos orgánicos certificados por parte de Estados Unidos. Dos tercios de las importaciones de productos orgánicos con código HTS fueron suplidas por la región en 2011, equivaliendo a US$430 millones de dólares.
En 2011, siete de los diez principales exportadores de productos orgánicos con código HTS a Estados Unidos provinieron de América Latina y el Caribe. En 2012, cuando el valor de las importaciones de café disminuyó, las exportaciones de café de Colombia, Costa Rica, y Honduras fueron sustituidas por exportaciones de soya orgánica de China e India, y Tailandia y Etiopía se incluyeron entre los diez principales exportadores.
Un informe preparado por la Oficina de la Cepal en Washington provee un resumen de la estructura regulatoria actual del mercado de alimentos orgánicos en Estados Unidos y presenta una breve mirada al estado de la agricultura orgánica en América Latina y el Caribe, sugiriendo áreas en donde las exportaciones hacia el país norteamericano podrían aumentar. También son abordados los temas prácticos más sobresalientes como son los requisitos de etiquetado y las especificaciones de certificación de los procesos de producción.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.