Megalocker: innovación uruguaya para el acceso al supergás

Maldonado fue seleccionado como el punto de partida para este innovador sistema debido a su crecimiento poblacional y su compromiso con la sostenibilidad; la empresa planea expandir los Megalockers a otras localidades del país, en colaboración con socios estratégicos como Redlocker y Macro Mercado.

Con la presencia del intendente de Maldonado, Enrique Antía, y de la presidenta de la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea), Silvana Romero, se inauguró en el Macro Mercado de Maldonado el primer Megalocker del país. Este sistema, desarrollado por ingenieros uruguayos, es un avance llamativo en el mercado del supergás, ofreciendo una alternativa eficiente, accesible y disponible las 24 horas del día.

El Megalocker es una isla de lockers automáticos que permite a los usuarios retirar garrafas de supergás en cualquier momento del día, todos los días del año. El sistema ha sido diseñado cumpliendo estrictamente con las regulaciones de Ursea, incluyendo medidas avanzadas de seguridad, como su resistencia al fuego. Además, elimina los costos de entrega, lo que resulta en precios más bajos para los consumidores.

Rossana Buchelli, CEO de Megal, destacó la importancia de este desarrollo: “La industria no había cambiado en años, y nos propusimos revolucionarla introduciendo soluciones como la Megalight, una garrafa liviana diseñada para mejorar la experiencia de los usuarios y reducir los esfuerzos físicos tanto de consumidores como de trabajadores. Este proyecto implicó superar múltiples desafíos técnicos y regulatorios, gracias a un diálogo constructivo con las autoridades”.

La implementación del Megalocker también responde a la necesidad de ofrecer un servicio accesible y eficiente. Buchelli enfatizó: “Con esta solución, los consumidores pueden acceder a sus garrafas en cualquier momento, eliminando costos de entrega y reduciendo tiempos de espera, lo que resulta clave para muchas familias”.

Maldonado fue seleccionado como el punto de partida para este innovador sistema debido a su crecimiento poblacional y su compromiso con la sostenibilidad. Buchelli adelantó que la empresa planea expandir los Megalockers a otras localidades del país, en colaboración con socios estratégicos como Redlocker y Macro Mercado.

Durante la inauguración, los asistentes pudieron presenciar una demostración en vivo del sistema. Con tecnología totalmente automatizada, los usuarios tienen la posibilidad de retirar garrafas MEGAL de manera sencilla y rápida, garantizando disponibilidad constante.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.