¡Me da leche merengada! (Conaprole se hace de la cocarda Grass Fed)

La certificación Grass Fed, obtenida por la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (primera en el país en conseguirla), establece que el 85% de la leche remitida por los establecimientos que proveen a la empresa se produce a pasto y a cielo abierto, significando esto no solo condiciones amigables con el medio ambiente y el bienestar animal, sino también mejoras nutricionales en el producto final.

En Uruguay, la práctica en el manejo y la producción de leche a pasto y a cielo abierto en los establecimientos que proveen de la misma a la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) cuenta ahora con la certificación Grass Fed, de alcance internacional, convirtiendo a la empresa uruguaya en una de las primeras a nivel mundial en obtenerla.

La Grass Fed -un certificado de LSQA (LATU + Quality Austria)- asegura que un mínimo del 80% de la leche remitida proviene de tambos certificados. Es decir, la certificación Grass Fed se realiza por medio de un esquema de auditoría grupal, donde cada tambo adhiere de manera individual. Durante las auditorías se relevan varios datos, como por ejemplo que al menos el 85% de la alimentación de las vacas en ordeñe provenga de pasto y los alimentos disponibles en el tambo sean exclusivamente de origen vegetal, que no hubo uso de hormonas y antibióticos y que la trazabilidad de la leche se garantice 100%.

Según Gabriel Valdés, gerente general de la cooperativa, “este logro es un diferencial importante para la competitividad de nuestros productos, dado el importante valor agregado que supone la producción basada en alimentación a pasto, tanto en materia nutricional como de calidad”.

Además de las pasturas y la producción a cielo abierto, uno de los aspectos importantes de la certificación Grass Fed, como se dijo antes, es la trazabilidad, y en este sentido Valdés remarcó que “la cadena de producción cuenta con 100% de los establecimientos georreferenciados y con un plan de trazabilidad animal”. A su vez, Conaprole cuenta con un esquema de trazabilidad para toda la leche recolectada y transportada a plantas.

En suma, en nuestro país hay muchas vacas lecheras, y no son unas vacas cualquiera, son certificadas.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)