María Eugenia Reyes, directora de VIAROSA

María Eugenia Reyes, directora de VIAROSA, participó de nuestra sección de InfoDiseño y esto fue lo que nos contó…


¿Cuáles son las tendencias predominantes al momento de elegir un vestido de novia?

Las novias están en una etapa de mucho cambio. Pero lo que más se está pidiendo son vestidos tranquilos, etéreos, sobrios, y con telas suaves. Ya no existe más esa novia principesca. Esto va de la mano de las tendencias de la moda actual; ahora se usan mucho los cortes altos, los cintos, y eso es algo que también se está utilizando.

¿Cuál es el color más pedido?

El off white. El blanco óptico casi no lo trabajamos, a no ser que sea una confección a medida. Pero prácticamente no te das cuenta de la diferencia que hay entre ambos colores.

¿Con cuánto tiempo de anticipación se recomienda comenzar a buscar vestidos?

Lo ideal es tener dos o tres meses para recorrer y así poder conseguir diferentes opciones, tanto de casas como de vestidos. En cuanto al tiempo de confección, lo recomendable es comenzar cinco o seis meses antes de la fiesta.

¿Qué es lo que más llevan: vestidos ya hechos o confeccionados a medida?

Depende del estilo que estemos manejando en el momento. Hay veces que hay más vestidos a medida y otras en donde se llevan más vestidos prontos; es algo que va cambiando. Hay muchos que se están haciendo pero también estamos apostando a traer variedad de afuera.

¿Qué marcas trabajan?

Pronovias es nuestra línea exclusiva. Ahora están cambiando la estética y están trabajando mucho más encajes (delicados), combinaciones de texturas, y transparencias, que resaltan la figura femenina. Además tenemos otros fabricantes a nivel internacional que son quienes nos hacen nuestros propios diseños.

¿Cuándo son las épocas de mayor venta?

El año tiene altos y bajos. En marzo – abril tenemos las fechas de mayor entrega de vestidos. Sin embargo, en invierno es un poco más tranquilo; la novia que puede elegir prefiere saltear el frío y festejar más cerca de octubre.

¿Cuál es el precio promedio que gasta una novia al momento de comprar un vestido?

En las confecciones de vestido de novia tenés un promedio que va de $ 30.000 a $ 40.000, sin incluir el precio de las telas. En las colecciones prontas, quizás con $30.000 ya te podes llevar un vestido listo para usar.

¿Cuál es el método de pago más pedido?

Nos aggiornamos un poco a la realidad. En el local no manejamos efectivo, todas pagan con tarjeta o a través de transferencias bancarias.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.