Marcela Di Nitto, jefa de Marketing de Montecable

Montecable es una empresa uruguaya fundada en 1995 con el objetivo de ofrecer el servicio de televisión por cable para abonados. Su jefa de Marketing, Marcela Di Nitto conversó con nosotros en uno de los apartamentos equipados por Pop Design, del Desarrollo Estrellas del Sur, de Campiglia Construcciones. Leé la entrevista acá.

¿Cómo fueron tus inicios en la empresa?

Hace siete años que trabajo en la empresa, comencé en el área de administración comercial hasta que surgió el producto Click & Play, un producto on demand que tenemos y a partir de ahí surgió la necesidad de tener una persona que encarara el proyecto. De ahí en más evolucioné en la empresa hasta llegar a ser responsable de Producto y recientemente asumí el rol de jefa de Marketing.

¿Cuáles son tus principales tareas actualmente?

Montecable realizó una unión entre lo que ofrecemos y cómo lo ofrecemos, entonces me encargo tanto del área de marketing como de comunicación, además, me encargo de la configuración de los productos, de la llegada a nuestros clientes, de la fidelización y la captación. A modo interno también me encargo de la capacitación de nuestros equipos, tanto en el área de atención al cliente como en el área de ventas.

¿Cómo describirías el presente de la empresa?

En los últimos meses Montecable ha empezado un proceso de evolución, básicamente a partir de que entendimos que lo que la gente busca en nuestro servicio es un sistema más flexible en comparación a lo que se venía ofreciendo hasta el momento.

¿Flexible en qué sentido?

El concepto de entretenimiento está ahora  muy asociado a aspectos que van más allá de poder encender el televisor y ver el programa que estoy esperando. Por eso, hace unos meses atrás lanzamos el primer contrato prepago y ahora particularmente durante el mes de diciembre estamos con un nuevo producto que permite reproducir contenidos de la televisión lineal desde dispositivos móviles.

Según el informe de la Evolución del Sector de Telecomunicaciones realizado por Ursec el año pasado, el servicio de televisión para abonados había aumentado. Sin embargo, según Opción Consultores este año el negocio sufrió una retracción. ¿Cómo fue el 2017 para Montecable?

Sí, es correcto, el sector sufrió una retracción. En Montecable nuestro objetivo mayor para este año fue enfocarnos en el concepto de la fidelización del cliente. Más allá de la captación de nuevos clientes, que también es importante porque es lo que hace rentable al negocio, pusimos el foco en fidelizar a nuestro cliente ya existente mediante la mejora de los servicios y el ofrecimiento de nuevos productos. Esa fue nuestra prioridad y creo que a modo de balance, 2017 ha sido una gestión cumplida en ese sentido más allá de los indicadores de cantidad de nuevos abonados, lo importante fue mantener a todos los clientes que ya estaban en el sistema.

¿Qué tan competitivo es el sector?

Es competitivo si, pero lo que entiendo importante es que Montecable, a diferencia de otras empresas del rubro está meramente formada por capitales nacionales, entonces el esfuerzo de la comunicación y el marketing es a partir de un producto que tenemos que ir generando poco a poco y constantemente.

¿Cuáles son las principales estrategias que utilizan para poder diferenciarse del resto?

Al ser una empresa de capitales nacionales, a diferencia de otros, nuestro marketing difiere un poco de la estrategia de otras empresas porque es un marketing in house, no tenemos la posibilidad de tener un concepto de marketing enlatado con productos o publicidades que se utilizan en otros países, entonces apelamos a llegarle al usuario uruguayo, crear conceptos y mensajes propios, más cercanos al mercado local, más específicos.

¿Cuáles son los principales desafíos que tienen actualmente?

Seguir evolucionando, generando esa flexibilidad e ir buscando la reconversión del negocio, apuntar  a poder seguir brindando el entretenimiento de la forma en la que el usuario lo quiere consumir. No es que el entretenimiento haya dejado de ser una prioridad para las personas pero sí es importante manejar el concepto de la flexibilidad y la movilidad. El desafío es poder transmitir a las personas que nuestro producto también cuenta con contenidos on demand, que ofrecemos los mismos servicios.

Han entrado al mercado nuevos jugadores que cambiaron la forma de consumir contenidos ¿qué implicancias les trajo?

Sí, por eso estamos renovándonos constantemente, creo que en la medida en que nosotros sigamos ofreciendo productos de calidad, que sean atractivos vamos a seguir siendo competitivos y no nos va a afectar directamente al negocio. Además, nosotros ofrecemos las mismas posibilidades de poder reproducir los contenidos a la hora que quiera, desde donde quiera. Si vamos al concepto de contenidos no creo que estemos en desventaja,a lo que sí es importante es la masividad que tienen estas empresas y cómo uno se puede llegar a ver en comparación con lo que ofrecen ellos.

¿Considerás que el cliente uruguayo sigue teniendo como prioridad el pagar por un servicio de cable?

Creo que es importante entender que quizás sí hay contenidos que se pueden reproducir o consumir sin que eso genere un costo, pero la comodidad y la calidad que te da un servicio de cable no te la dan los contenidos gratuitos de internet, o porque te molesta la publicidad, o porque la calidad es mala o cualquier otro factor externo. Entonces creo que el uruguayo sigue priorizando eso, sigue priorizando la velocidad, la calidad y la atención del personal de Montecable.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.