Lo que trajo el Ferrocarril (1.300 puestos de trabajo)

La obra de la nueva infraestructura para el Ferrocarril Central, ya generó más de 1.300 nuevas fuentes de trabajo, según los registros del Consorcio Constructor Ferrocarril Central. 

La obra de la nueva infraestructura para el Ferrocarril Central, que está en marcha, ha generado nuevas fuentes laborales a lo largo de toda la traza. Según los registros del Consorcio Constructor Ferrocarril Central, al mes de junio, hay 1.389 personas trabajando directamente, entre los cinco departamentos por donde pasa la vía que es rehabilitada -Tacuarembó, Durazno, Florida, Canelones y Montevideo-. 

De los 947 empleados que corresponden a personal técnico y de obra, 885 son uruguayos (que representan un 93%), mientras que 62 son extranjeros (7%). En junio de este año, se utilizaron 423 máquinas: 236 son maquinaria pesada de las cuales 111 son propias del consorcio y 125 alquiladas, al tiempo que se utilizaron 187 camiones alquilados.

De acuerdo con la evolución estimada, el número de trabajadores directos seguirá creciendo mes a mes. Se calcula que entre abril y junio del año próximo se registre el mayor número de personal empleado en forma directa en la obra.

En cuanto a la generación de empleos indirectos, se estima que actualmente son unas 2.800 las personas vinculadas al comercio y servicios (carnicerías, almacenes, bares, supermercados, venta de combustible, etc.) en las distintas localidades y ciudades, las que se han visto impactadas positivamente por el desarrollo de esta nueva infraestructura.

La obra del Ferrocarril Central está a cargo del consorcio Grupo Vía Central (GVC), integrado por las empresas uruguayas Saceem y Berkes, la española Sacyr y la francesa NGE, para el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Rehabilitará 273 KM de la vía férrea que une la ciudad de Paso de los Toros con el puerto de Montevideo, para el transporte de cargas y pasajeros, de forma más rápida, segura y económica.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)