Lawson quiere que más empresas radiquen sus headquarters en Córdoba

Jorge Lawson tiene el empuje de un pibe de 30 años.  Aunque estuvo toda su vida en el sector privado hace ya un año que asumió el desafío de gestionar la cosa pública y aceptó el Ministerio de Industria, Comercio y Minería.  Y fiel a su estilo de comunicar, ayer reunió a un puñado de periodistas y (casi) todo su equipo de colaboradores para hacer un balance del primer año de gestión y dejar fuertes definiciones políticas:
-    El gobierno impulsa que más empresas radiquen su sede central (headquarters) en Córdoba y para eso está avanzando en un acuerdo con Ciudad Empresaria que tiene un edificio ideal para tentar a que más compañías tengan sus directorios en la ciudad. ¿El diferencial? Calidad de vida para sus ejecutivos, sinergia público-privada, muchas universidades y conectividad en una hora a Buenos Aires y Santiago y a dos de San Pablo.
-    Además de todos los viajes que hizo al interior este año, Lawson se tomará enero para hacer “festivales productivos”: visitará las localidades con festivales artísticos y culturales para entrevistar a los principales empresarios y empaparse más de la realidad y necesidades del lugar.
-    Además del medio centenar de grandes inversiones que contabilizaron durante este año por unos $ 5.000 millones, Lawson les propone a los intendentes un cambio de paradigma: que impulsen la creación de 2 microempresas nuevas por año para que le den servicios o provean a las grandes compañías de la zona (o al mismo municipio local) y lograr cumplir la promesa de generar 1.000 empresas nuevas por año en la provincia.
(Quién fue el funcionario que faltó ayer en la presentación de Lawson y por qué el ministro dice que Córdoba es como el grupo de rugbiers uruguayos que protagonizaron la epopeya ¡Viven! en los Andes, todo haciendo clic en el título).

Lawson no anda con medias tintas: las relaciones con la Nación están cortadas en todos los niveles y Córdoba está sola con lo suyo.  Por eso comparó la situación provincial con los rugbiers uruguayos que cayeron en los Andes y que sobrevivieron –mientras esperaban mejores tiempos y ayuda- cohesionándose y organizándose.
Aunque más de una vez escucha a las empresas extranjeras objetar o demorar inversiones porque “Córdoba está en la Argentina”, Lawson entiende que una gestión intensa y ordenada puede marcar diferencias y atraer inversiones.  En ese sentido se entusiasma con el parque industrial que levantarán sobre la autopista a Rosario, en la entrada de Córdoba.
En su equipo comentaban un ejemplo: la gente de Bimbo había decidido fondear su planta en Córdoba con dinero del exterior, pero al llegar el cepo cambiario que restringe la salida de dividendos del país, la empresa mexicana modificó el origen de la inversión y decidió que la planta se haga con utilidades y préstamos que se tomen del propio giro de la compañía en el país.
No obstante, la gestión no se detiene: junto a Santa Fe sacarán una ley que permita la circulación de bitrenes (camiones de gran porte) por la autopista Córdoba – Rosario, que darán mayor competitividad a varios sectores abaratando costos.  (Ver primicia de InfoNegocios en julio pasado, aquí)
El secretario que –circunstancialmente- no estuvo ayer en el brindis fue Enrique Umbert, el secretario Pyme y de Desarrollo Emprendedor que –posiblemente- vuelva a conducir su empresa durante 2013, luego de haber hecho su aporte en la gestión pública. 

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.