Las solicitudes de exportación de bienes cayeron 9,5% en marzo

Acumularon una baja de 8,4% en los últimos 12 meses, que se pueden traducir en US$ 673 millones. La exportación de servicios cayó en un 1,8% en el 2018.

Las solicitudes de exportación de bienes volvieron a bajar en marzo. En el mes sumaron US$ 606 millones, lo que significó una caída de 9,5% frente a igual período de 2018, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), que no contabilizan las exportaciones que salen del país desde zonas francas.

En tanto, en el primer trimestre del año el descenso fue de 5,8% con respecto al mismo lapso de 2018, tras alcanzar US$ 1.692,7 millones.

La caída del mes de marzo fue de 6,6% si se toma en cuenta lo exportado desde las zonas francas, según información recolectada por Uruguay XXI.

En el trimestre la baja fue de 5,3% tomando la misma medición. En los 12 meses finalizados en marzo las exportaciones (sin zonas francas) alcanzaron los US$ 7.350,8 millones, lo que significó un descenso de 8,4% frente al año móvil cerrado en marzo de 2018 o US$ 673 millones menos.


Según los datos de la balanza de pagos publicada el 29 de marzo por el Banco Central del Uruguay, las exportaciones de servicios cayeron un 1,8% en el 2018 en comparación al año anterior. El informe de la Unión de Exportadores del Uruguay explica esta caída en el descenso del turismo receptivo que cayó 8,4% en el año y representó un 47% del total exportado en servicios. El resto de los sectores no sufrieron cambios relevantes.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.