Las constructoras Berkes, Saceem y Stiler entregaron a la ANEP 17 centros educativos (de un total de 42 obras que estarán a fin de año)

Las constructoras Berkes, Saceem y Stiler entregaron a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) 17 centros -escuelas, Polos Educativos Tecnológicos y Polideportivos- en ocho departamentos. Las obras de los 42 centros avanzan según el cronograma.

El consorcio de empresas que resultó adjudicado en noviembre de 2019, tiene a su cargo la construcción de 42 nuevos centros educativos, entrega ‘llave en mano’, que se componen de escuelas, Polos Educativos Tecnológicos y Polideportivos que se están realizando en 16 departamentos.

En cuanto a las escuelas, se construyen 7 de 6 aulas en Canelones, Montevideo y San José; y 16 de 9 aulas, de dos o tres módulos dependiendo del centro, en Artigas, Canelones, Cerro Largo, Durazno, Maldonado, Montevideo, Rivera, Salto y Tacuarembó.
 


Los nueve Polos Educativos Tecnológicos cuentan con cuatro módulos diferentes comprendidos por un auditorio, una administración, un taller y un aulario; y se ubican en Canelones, Cerro Largo, Colonia, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rocha, Salto, San José.

Por último, los 10 Polideportivos se componen por un único módulo y cuentan con una cancha pensada para actividades deportivas. Estos están en Artigas, Canelones, Colonia, Paysandú, Río Negro, Rivera, Salto, San José y Treinta y Tres.

La construcción avanza según lo establecido y, a mayo, ANEP recibió 17 centros llave en mano. El resto de las obras avanzan según lo previsto. El resto de las obras serán entregadas a mediados y a fin de año.
 


Detalle por empresa

Berkes:

2 escuelas de 6 aulas: Ciudad del Plata, San José; y Cerro, Montevideo.

6 escuelas de 9 aulas: Salto; ciudad de Durazno y la Paloma, Durazno; La Paz, Canelones; y Cerro, Montevideo.

2 Polos Educativos Tecnológicos: Salto y Paysandú.

6 Polideportivos: Salto; Paysandú; Young, Río Negro; Toledo, Canelones; y Bella Unión, Artigas.
 


Saceem:

1 escuela de 6 aulas: Punta de Rieles, Montevideo.

7 escuelas de 9 aulas: El Pinar, Canelones; barrio Pablo Estramín, Montevideo; Melo, Cerro

Largo; Río Branco, Cerro Largo; barrio Hipódromo, Los Tocones, San Carlos en Maldonado.

 2 Polideportivos: Progreso, Canelones; ciudad de Treinta y Tres.

4 Polos Educativos Tecnológicos: barrio Pablo Estramín, Montevideo; San José de Mayo, San José; Melo, Cerro Largo; Chuy, Rocha.

Stiler:

4 escuelas de 6 aulas: La Paz, Las Piedras, Santa Lucía (Canelones) y Camino Maldonado (Montevideo).

3 escuelas de 9 aulas: Rivera (Rivera), Tacuarembó (Tacuarembó) y Punta del Diablo (Rocha).

2 Polideportivos: Rivera (Rivera) y Carmelo (Colonia).

3 Polos Educativos Tecnológicos: Las Piedras (Canelones), Colonia del Sacramento (Colonia) y Fray Bentos (Río Negro).

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)