La uruguaya Victoria Alonsopérez, Innovadora del Año por el MIT

Dos jóvenes uruguayos, Victoria Alonsopérez y Marcelo Lanfranconi, han sido seleccionados en la tercera edición de Innovadores menores de 35 en Argentina y Uruguay, el reconocimiento que… (seguí, hacé clic en el título)

... otorga cada año la prestigiosa publicación MIT Technology Review. Victoria Alonsopérez fue reconocida además como Innovadora del Año. Los diez “Innovadores menores de 35” seleccionados presentaron ayer sus proyectos durante el Día del Emprendedor en Buenos Aires. Esta nueva edición de Innovadores menores de 35 en el país ha contado con el apoyo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Banco Interamericano de Desarrollo y BBVA. Marcelo Lanfranconi ha conseguido reducir el problema de exclusión financiera que afecta a más de la mitad de la población en países en desarrollo, cambiando el modelo de banca tradicional a través de su aplicación de escaneo y pagos de facturas online, Paganza. Victoria Alonsopérez es la creadora de Chipsafer, su collar autorrecargable que permite monitorizar cada vaca y alertar de robos y extravíos en tiempo real y fundadora de la startup Cloudsat, que hace uso de la robótica para aplicarla a la agricultura de precisión. La joven montevideana ha sido reconocida como Innovadora del Año por el impacto de su tecnología en la mejora de la eficiencia en agricultura y la ganadería, dos áreas clave para la sociedad en Argentina, Uruguay y a nivel global.

“Estos jóvenes tienen en común la creatividad con la que se enfrentan de manera innovadora a los problemas que afectan a la sociedad actual y además han tenido la valentía y el espíritu emprendedor para hacer que su trabajo genere un fuerte impacto social y económico. Reconocer su trabajo, generar espacios de visibilidad y ayudarles a impulsar sus proyectos es nuestra tarea más importante” comentó Cecilia Nicolini, directora adjunta de la edición en español de MIT Technology Review.

“Los premios Innovadores de 35 ponen el foco en jóvenes emprendedores que realmente están transformando sus áreas de actividad y retan las formas de hacer convencionales. BBVA comparte con los 10 ganadores el convencimiento de que la era digital nos brinda una oportunidad única de reinventar cada industria, para que sea más ágil, responda a las necesidades reales de cada persona en cada momento y, en definitiva, haga nuestras vidas más fáciles mientras avanzamos como sociedad,” comentó Gustavo Vinacua, Director de Innovación abierta y de los Centros de Innovación BBVA.

Este reconocimiento se ha convertido en un referente mundial en el descubrimiento e impulso del talento emergente generando la mayor comunidad de jóvenes Innovadores que están transformando el futuro de sus países y de la región. Entre los premiados en la edición global se encuentran Mark Zuckerberg de Facebook, Sergey Brin de Google o Konstantin Novoselov, pionero del grafeno y premio Nobel de Física.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.