La Terminal de Carga creó el proyecto “Acercar vacunas” anticipándose a su logística y distribución

Anticipándose a las exigencias logísticas que sobrevendrán con la llegada de la vacuna contra el coronavirus y con el objetivo de brindar al país las capacidades para afrontar ese desafío, Terminal de Cargas del Uruguay (TCU) creó el proyecto “Acercar Vacunas”.

“La iniciativa buscará dar respuesta al desafío global que implica la distribución de ese insumo médico clave para la lucha contra la enfermedad”, dicen en un comunicado. “Su objetivo es garantizar un tratamiento eficiente y seguro de la carga una vez que arribe al aeropuerto, alineando los procesos con la comunidad logística local para brindar las máximas garantías de seguridad”.

Entre otros aspectos, según dicen, se buscará el consenso relativo a lineamientos sobre el mantenimiento de la cadena de frío, las precauciones en la manipulación de los productos y sus respectivos embalajes térmicos, así como los mecanismos de coordinación para anticiparse a los desafíos planteados.

El proyecto “Acercar Vacunas” incluye la conformación de un grupo de trabajo liderado por el área de Aseguramiento de Calidad de TCU y el desarrollo de actividades que se iniciaron con la recopilación de la información del mercado para el diagnóstico de la situación actual.

Además, se realizarán instancias de trabajo con los distintos actores públicos y privados del sector logístico y de distribución, con el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la Dirección Nacional de Aduanas. En esa línea, TCU recibió en sus instalaciones a un equipo del MSP con el fin de llevar a cabo una jornada de intercambio de experiencias sobre distribución de cadena de frío y sus desafíos.

“Las conclusiones y resultados del proyecto “Acercar Vacunas” y las diferentes instancias asumidas se compartirán con la comunidad logística local a través de diversas actividades públicas y mediante informes con resultados y avances”, adelantan.

La empresa TCU es parte del grupo Corporación América. En el marco de su compromiso con el desarrollo del sector, la corporación a través de su unidad de negocios MVD Free Airport, forma parte del “proyecto Sunrays” de Pharma.Aero y la Asociación Internacional de Carga Aérea (TIACA) que reúne a los principales agentes de la cadena logística aérea global para trabajar en dar respuesta a las necesidades clave que surgirán al momento de distribuir las vacunas.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.