La tarjeta de BBVA pensada para socios aurinegros

Se lanzó la tarjeta cobranding BBVA-Peñarol, diseñada exclusivamente para que los socios carboneros puedan obtener descuentos en la cuota social, en la compra y renovación de palcos y butacas, y en productos de la tienda oficial. De esta manera BBVA se convierte en la tarjeta oficial de los clubes grandes el fútbol uruguayo, ya que BBVA tiene un producto similar para socios de Nacional.

Con esta nueva tarjeta por cada compra superior a $ 500, BBVA aportará $ 10 para el club, que serán destinados a distintos proyectos que lleva adelante la institución.

Franco Cinquegrana, director de Client Solutions de BBVA Uruguay, destacó que “el acuerdo con Peñarol es una asociación estratégica y global.  Hoy estamos lanzando la tarjeta BBVA-Peñarol, pero vamos a seguir trabajando juntos para poner al alcance del público novedades y experiencias únicas”.

Este convenio, anunciado en el Museo del Club Atlético Peñarol, tendrá una duración de tres años y contempla la disposición de un espacio físico como punto de venta de tarjetas cobranding en el área de atención al socio del club, en su sede del Palacio Peñarol Cr. Gastón Guelfi.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.