La ORT conecta a sus estudiantes con el sector privado tecnológico

Organizada desde la Coordinación de Graduados e Inserción Laboral de la Facultad de Ingeniería el próximo 20 de octubre en el horario de 09:00 a 21:00 horas se desarrollará en el Campus Centro la feria universitaria de empleo más importante de nuestro país, este año bajo la consigna.

La instancia nuevamente convocará a graduados, estudiantes y en esta oportunidad a más de cincuenta empresas, consolidando así su liderazgo en la vinculación universidad-empresa para el sector de tecnología.

En un contexto regional en el cual Uruguay se posiciona como hub tecnológico de preferencia, la feria tendrá la particularidad de contar con un significativo número de nuevas empresas - muchas de las cuales se han instalado recientemente en el país – que identifican en los estudiantes de la Universidad ORT Uruguay el potencial necesario para el desarrollo de sus planes de negocio. 

En tal sentido, el Ing. Eduardo Mangarelli (Decano de la Facultad de Ingeniería de Universidad ORT Uruguay) señaló que “la instancia le permite a nuestro alumnado conocer de primera mano a las empresas, preguntar, asesorarse y también sumarse a las propuestas lúdicas que traen pensadas especialmente para la jornada. Vivimos este retorno a la presencialidad con mucho entusiasmo, sabemos lo que la feria despierta en nuestros estudiantes y en las empresas. Como he dicho en otras ocasiones, es una actividad de amplio disfrute que genera un clima de mucha camaradería en el campus. Nuestra feria es la única en el mercado que está especialmente enfocada en perfiles de tecnología. Si bien hay empresas de otros rubros y, por supuesto, todas son bienvenidas, es natural que al ser impulsada desde la Facultad de Ingeniería atraiga fundamentalmente a compañías del sector. Este año en particular estaremos recibiendo a varias empresas internacionales, algunas de las cuales están comenzando operaciones en el país, y es un honor ser elegidos para proveerlos del talento que necesitan”.

Se estima que la decimoséptima edición de la Feria de Empleo recibirá a más de 2.000 estudiantes y es por ello que los organizadores dispusieron ampliar significativamente el área destinada al sector de stands, potenciando además en este reencuentro presencial el desarrollo de actividades lúdicas, destacándose - entre otras - el Concurso de Programación a través del cual se seleccionarán los equipos que representarán a la Universidad ORT Uruguay en la Competencia Internacional de Programación de ACM (Association for Computing Machinery).

El evento cuenta con la Declaratoria de Interés del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y también del Ministerio de Educación y Cultura.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.