La levadura Fleischmann no leuda más en UY

Fleischmann cerró este viernes su planta de producción en Uruguay y comunicó el despido de una treintena de trabajadores. Las levaduras y otros productos de ahora en más los importarán.

La historia de Fleischmann en Uruguay se remonta al 3 de octubre de 1956, en ese año fundaron la empresa de levaduras Luis Morel, junto a dos socios capitalistas, Isidoro Samunski y los hermanos Roberto y David Veiroj.

Durante casi tres décadas fabricaron solamente levaduras y productos básicos para panadería, que eran comercializados a pequeñas y medianas empresas en el mercado local. Hacia mediados de los ´80, se inicia una nueva era para la empresa, desarrollando la mejora de la calidad de la levadura e incursionando, además, en el desarrollo de nuevas líneas de productos, entre ellos premezclas varias y aditivos. Asimismo, se comienza a importar materias grasas desde Calsa, Argentina.

En el año 1996, a través de la compra de Lusa (Levadura Uruguaya S.A.) por parte del Grupo Burns Philp, tuvo lugar la expansión en Uruguay y comenzaron las importaciones de margarinas y el desarrollo de nuevos productos para panificación. Para ese entonces, competía con Fleischmann-Nabisco por el liderazgo del mercado local.

En el año 2000, la compañía Kraft Foods Inc. adquiere Nabisco (National Biscuit Company) a nivel internacional, incluida Fleischmann Nabisco Uruguay S.A. En febrero de 2002, Kraft Foods manifiesta su voluntad tácita de vender el negocio de levadura y productos industriales de panificación.

En el correr del año 2002, se efectivizó la compra por parte del Grupo Burns Philp y el 1º de noviembre del mismo año se da inicio a las operaciones formalmente.En Octubre del 2003, la compañía desarrolla un portafolio de productos masivos anclados en la fuerte imagen de la marca Fleischmann en el mercado uruguayo y el conocimiento de los productos de panadería. Dicho portafolio estaba integrado por productos ya comercializados como levadura fresca, levadura seca instantánea a los que se sumaron polvo de hornear, azúcar impalpable, almidón de maíz, polvos para preparar chantilly y pastelera, premezcla para fainá y grasa.

En el 2004, el grupo inglés Associatted British Food (ABF), compró a Burns Philp sus negocios de levadura e ingredientes para panadería, así como el de hierbas y especias, dando origen a AB Mauri, a nivel global y a AB Mauri Hispanoamérica, en la región.

Así pues, luego de décadas de historia en Uruguay, los dueños de la empresa decidieron ponerle candado a la planta de producción y sólo dedicarse a la importación de productos. La decisión la comunicaron este viernes a los trabajadores quienes se vieron sorprendidos por la intempestiva decisión empresarial.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.