La levadura Fleischmann no leuda más en UY

Fleischmann cerró este viernes su planta de producción en Uruguay y comunicó el despido de una treintena de trabajadores. Las levaduras y otros productos de ahora en más los importarán.

La historia de Fleischmann en Uruguay se remonta al 3 de octubre de 1956, en ese año fundaron la empresa de levaduras Luis Morel, junto a dos socios capitalistas, Isidoro Samunski y los hermanos Roberto y David Veiroj.

Durante casi tres décadas fabricaron solamente levaduras y productos básicos para panadería, que eran comercializados a pequeñas y medianas empresas en el mercado local. Hacia mediados de los ´80, se inicia una nueva era para la empresa, desarrollando la mejora de la calidad de la levadura e incursionando, además, en el desarrollo de nuevas líneas de productos, entre ellos premezclas varias y aditivos. Asimismo, se comienza a importar materias grasas desde Calsa, Argentina.

En el año 1996, a través de la compra de Lusa (Levadura Uruguaya S.A.) por parte del Grupo Burns Philp, tuvo lugar la expansión en Uruguay y comenzaron las importaciones de margarinas y el desarrollo de nuevos productos para panificación. Para ese entonces, competía con Fleischmann-Nabisco por el liderazgo del mercado local.

En el año 2000, la compañía Kraft Foods Inc. adquiere Nabisco (National Biscuit Company) a nivel internacional, incluida Fleischmann Nabisco Uruguay S.A. En febrero de 2002, Kraft Foods manifiesta su voluntad tácita de vender el negocio de levadura y productos industriales de panificación.

En el correr del año 2002, se efectivizó la compra por parte del Grupo Burns Philp y el 1º de noviembre del mismo año se da inicio a las operaciones formalmente.En Octubre del 2003, la compañía desarrolla un portafolio de productos masivos anclados en la fuerte imagen de la marca Fleischmann en el mercado uruguayo y el conocimiento de los productos de panadería. Dicho portafolio estaba integrado por productos ya comercializados como levadura fresca, levadura seca instantánea a los que se sumaron polvo de hornear, azúcar impalpable, almidón de maíz, polvos para preparar chantilly y pastelera, premezcla para fainá y grasa.

En el 2004, el grupo inglés Associatted British Food (ABF), compró a Burns Philp sus negocios de levadura e ingredientes para panadería, así como el de hierbas y especias, dando origen a AB Mauri, a nivel global y a AB Mauri Hispanoamérica, en la región.

Así pues, luego de décadas de historia en Uruguay, los dueños de la empresa decidieron ponerle candado a la planta de producción y sólo dedicarse a la importación de productos. La decisión la comunicaron este viernes a los trabajadores quienes se vieron sorprendidos por la intempestiva decisión empresarial.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.