La industria cayó 2.9% en comparación a 2017 (IVF)

El Índice de Volumen Físico (IVF) mostró para el año 2018 un crecimiento de la producción industrial de 11,5% en comparación con el año anterior. A su vez, la producción industrial para el conjunto de las industrias manufactureras, mostró en diciembre de 2018 una disminución de 8,8% respecto a igual mes del año anterior, según las últimas cifras publicadas.

En 2018, la industria sin tener en cuenta la refinería de Ancap cayó 2,9% respecto al año 2017. La variación mensual en diciembre de 2018 respecto a igual mes del año 2017 fue de -9,6%.


Según el informe elaborado desde el INE, si nos focalizamos en el agregado núcleo duro, la variación para todo el año 2018 presentó una variación negativa de 2,1%, mientras que el mes de diciembre registró una variación también negativa de 13,5% respecto a diciembre de 2017.


La rama de mayor incidencia positiva en la variación de 2018 respecto al año 2017 para el conjunto de la industria fue “Producción de combustibles” (2320 en la clasificación CIIU) al incidir 14,3 puntos porcentuales (p.p.).


Otros sectores destacados fueron “Automotores y repuestos” (rama CIIU 3400) con una incidencia de 0,2 p.p., al igual que “Fabricación de productos farmacéuticos y medicamentos” (rama CIIU 2423) y “Aserraderos y fabricación de parquet” (rama CIIU 2010).

En contraposición, las ramas con mayor incidencia negativa en 2018 fueron “Elaboración de productos alimenticios n.c.p.” (rama CIIU 1549) con -0,8 p.p., (la rama muestra una fuerte reversión de la tendencia a la baja mostrada en 2017, lo cual le permite alcanzar en el segundo semestre de 2018 fuertes variaciones inter mensuales positivas) y “Pulpa de madera, papel y cartón” (rama CIIU 2101) -0,5 p.p. y “Pinturas, barnices y lacas” (rama CIIU 2422) con una incidencia de -0,4 p.p.

En lo que respecta al Índice de Difusión Industrial, se constata que en el año 2018 alcanzó un valor de 37%, resultado de haberse registrado 23 ramas con crecimiento anual.


Si se analiza el comportamiento sectorial en el mes de diciembre, la “Elaboración de productos alimenticios” (rama CIIU 1549) muestra la mayor incidencia positiva, con un aporte de 0,4 p.p., seguido por las ramas “Pulpa de madera, papel y cartón” (rama CIIU 2101) con una incidencia de 0,2 p.p. y “Maquinaria de uso general” (rama CIIU 2910) con una incidencia de 0,2 p.p.

Los mayores impactos negativos en el mes de diciembre de 2018 son registrados por las ramas “Matanza de ganado y preparación de carnes” (rama CIIU 1511) con -1,7 p.p., “Industria básica de hierro, acero y metales no ferrosos” (rama CIIU 2700) con -1,5 p.p. y “Fabricación de productos farmacéuticos y medicamentos” (rama CIIU 2423) con una incidencia de -0,9 p.p.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.