La Dirección Nacional de Cultura destinó más de $30 M para promover la educación y la producción de los artistas uruguayos

En una ceremonia que contó con la presencia de la ministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz, la Dirección Nacional de Cultura entregó los premios otorgados por el Fondo Concursable para la Cultura, el Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística y el nuevo Fondo Regional para la Cultura a los beneficiarios de las 170 becas y proyectos financiados. En esta edición, los fondos destinaron en conjunto $ 33.960.000 para financiar las propuestas ganadoras.

El director nacional de Cultura, Sergio Mautone, felicitó a los ganadores y valoró este tipo de convocatorias que “significan una inyección importante para el fomento, la producción y el desarrollo de la cultura artística en nuestro país”. Además, puso hincapié en el recientemente lanzado Fondo Regional, que permitió extender el apoyo al interior uruguayo y logró un nivel de participación en su primera edición “que permitió triplicar el acceso a fondos en todo el territorio nacional”.

Muñoz se unió al reconocimiento y expresó su satisfacción por la labor de los fondos en la descentralización de los bienes y servicios culturales, “una apuesta al desarrollo del Uruguay en su conjunto”.

En tanto, Alicia Deanessi, coordinadora de los Fondos Concursables, destacó el compromiso de los cerca de 700 participantes que se postularon en la edición 2017, y reconoció a los 45 expertos que integraron el jurado en cada una de los llamados. “El nivel de las propuestas ha ido creciendo y es un verdadero esfuerzo la tarea de evaluar y luego adjudicar estos fondos, que son muy importantes”, señaló.

En este marco, los presentes fueron agasajados con la proyección de una animación creada por el ilustrador Juan Carve para dar a conocer los nombres de las distintas iniciativas y sus creadores.

En el caso del Fondo Concursable para la Cultura, orientado a difundir las propuestas de artistas y hacedores culturales uruguayos, hubo 71 proyectos seleccionados en las categorías Fotografía (4), Diseño (4), Artes circenses y Títeres (4), Videojuegos (4), Danza (5), Artes visuales (9), Teatro (10), Música (12), y Propuestas Editoriales (19).

En lo que refiere al Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística, creado para promover la capacitación y profesionalización de los creadores en las distintas disciplinas artísticas y culturales, se entregaron 47 becas en las categorías Letras (3), Danza (8), Artes visuales (9), Audiovisual (9), Música (9) y Teatro, Artes circenses y títeres (9).

En tanto, el Fondo Regional para la Cultura, lanzado este año con el objetivo de financiar proyectos de artistas y gestores culturales del interior, tuvo 52 propuestas premiadas en las categorías Artes visuales (7), Danza (7), Teatro (10), Memoria y Tradiciones (14) y Música (14).

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.