La diferencia la hizo el agua (ventas en comercios mantienen aumento en el acumulado anual)

Según los datos relevados por el Radar Scanntech, la importante comercialización del agua a comienzos del año explica los resultados anuales en las ventas, que en noviembre se mostró con un crecimiento en los comercios.

Un crecimiento de 3% en las ventas y de 8% en la facturación en los once primeros meses de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior son los datos revelados por el Radar Scanntech de noviembre. 

Este crecimiento anual se ve justificado en el incremento que tuvo la categoría de Bebidas (21%), debido al fuerte aumento de las ventas de aguas, producto de la crisis hídrica en la zona metropolitana. Por consiguiente, si no se consideran las ventas de aguas, las ventas cayeron 2% en lo que va del año.

Según surge del estudio de las variaciones mensuales con respecto al mismo período del año anterior, luego del fuerte crecimiento por la crisis hídrica, se observa estabilidad en setiembre y caída de 1% en los últimos dos meses.

Las categorías de Limpieza y Cuidado Personal fueron las que experimentaron las caídas mayores, de 7,3% y 7,2% respectivamente, mientras que Alimentos se redujo 1,4%.

Realizando un análisis geográfico de la situación, los mayores crecimientos se presentaron en Montevideo (5%), mientras que en Salto y Paysandú se encontraron los valores más negativos (20%).

Por otro lado, el gasto en cada ocasión de compra (ticket promedio) en noviembre fue de $ 355, mostrando estabilidad en relación a noviembre de 2022.

Para elaborar el Radar Scanntech, la empresa tecnológica estudió los datos de 1.700 puntos de venta de los casi 6.000 que actualmente tiene en su sistema en Uruguay. Se incluye información de las cadenas Ta-Ta y El Dorado, además de una alta representatividad de supermercados independientes y autoservicios que constituyen, aproximadamente, el 90% de la facturación de este canal.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.