Instituto de Colonización entrega una fracción de tierra por semana

En 2005, el Instituto Nacional de Colonización fijó las bases políticas de su mejora institucional y del desarrollo de las colonias, así como en el redireccionamiento de un nuevo formato socioproductivo. Con este marco conceptual comenzaba Andrés Berterreche, su rendición de cuentas antes de pasar la presidencia del Instituto a manos de Ana Jacqueline Gómez Terra luego de oficializar su renuncia.
“Desde 2005 se adquirió el 25% del total de las tierras que maneja el INC, por lo que se está cerca de alcanzar el objetivo de tener 400 mil hectáreas” dijo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Se está entregando más de una fracción de tierra por semana. Desde el 2010 se realizaron 53 adjudicaciones a emprendimientos asociativos, por lo que en todas las regionales hay al menos un emprendimiento en marcha.
Se implementaron proyectos de apoyo a la producción, en infraestructura (viviendas, tambos, pozos semisurgentes, electrificación, caminería) y en asistencia técnica (líneas de crédito para grupos de composición estable para asesoramiento y capacitación).
Se brindó apoyo a la cadena sucroalcoholera y al plan presentado por el sindicato de trabajadores de la caña de azúcar (UTAA).
Por primera vez se entregó tierra a asalariados rurales sindicalizados.
En el marco de la ley de Repoblamiento de la Campaña se recuperaron varios campos del Estado para su administración por parte del INC, en particular los campos adquiridos al BSE en Lavalleja, hoy colonia Juan José Morosoli, o la recientemente recuperada del Ministerio de Defensa, campo Huija, hoy colonia Maestro Ruben Lena.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.