Inicio de obras de la primera Zona Franca de Maldonado (con un guiño a Brasil)

El presidente, Luis Lacalle Pou, participó del comienzo de la obra civil de la primera zona franca de servicios de Maldonado, World Trade Center Punta del Este Free Zone, cuya inversión ronda los US$ 65 millones y que empleará a 1.200 personas. El mandatario destacó el acuerdo con Brasil para eliminar aranceles de bienes producidos bajo este régimen, lo que permite atraer inversión y trabajo a Uruguay.

Asistieron también la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado y demás autoridades del gobierno así como  los empresarios impulsores del proyecto, Carlos Lecueder y Ernesto Kimelman.

Lacalle Pou enfatizó el acuerdo suscripto el lunes 20, cuyos protocolos permiten, entre otras cosas, que la producción de mercaderías en zonas francas nacionales ingrese sin aranceles al mercado brasileño.

"Uruguay tenía que negociar algunas de ellas por un período. Ahora ingresan todas las zonas francas con un período que no está determinado. Es una muy buena noticia para que sigan llegando inversiones a nuestro país”, expresó.

En ese tenor, agregó que el emprendimiento que inicia sus obras, como otros en todo Uruguay, es beneficiado por este acuerdo, que representa un incentivo mayor para el arribo de inversiones y empleos.

Asimismo, subrayó que nuestro país se posiciona con éxito en el área tecnológica y afirmó que un ejemplo de ello son las empresas que han instalado aquí oficinas.

"Es una señal importante en el mundo globalizado, donde se vive en un lugar y se trabaja para el resto del mundo”, manifestó Lacalle Pou, quien recordó que Uruguay respeta las leyes y los contratos y que la vida es atractiva por la seguridad y la amabilidad que brinda su pueblo.

Detalló que estos proyectos se asientan cada vez más porque se cambió la reglamentación de residencias y se otorgó beneficios para construir grandes emprendimientos y viviendas de promoción de interés social. En este sentido, expuso que hay récord de proyectos en la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap).

"Así se logra inversión y se baja el desempleo. Ese es el camino que decidimos: fuerte apoyo estatal y, a veces, renuncia fiscal, porque eso genera inercia del sector privado, que puede llegar a invertir y salir adelante”, aseguró el mandatario. 

La construcción del edificio, de 27 niveles distribuidos en 28.000 metros cuadrados, está a cargo de la empresa Saceem y genera mano de obra directa para 200 personas por 32 meses. El primer centro empresarial y de negocios dispondrá de oficinas en las que se estima que trabajarán más de 1.200 personas. La infraestructura se ubicará sobre la avenida Gorlero y será la primera con certificación LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño) de la ciudad.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.