Índice de calidad de vida digital (Uruguay ocupa el primer lugar en Latinoamérica)

Según un indicador elaborado por Surfshark, una de las compañías internacionales más reconocidas por su trabajo en ciberseguridad y que estudió en 85 países los cinco pilares que definen la calidad de vida digital, Uruguay ocupa en esta área el primer lugar en Latinoamérica y el puesto 36 en el mundo.

Una investigación realizada a nivel global, más precisamente en 85 países -cuyo alcance es el del 81% de la población mundial-, pone a Uruguay, en materia de digital quality of life (DQL), como líder en Latinoamérica y, en base a un puntaje de 0,59/1,00, en el puesto 36 del mundo.

¿Qué significa esto? Que Uruguay se destaca por cinco pilares fundamentales de la calidad de vida digital: su acceso a internet (que remite al costo de la conexión), su calidad de internet (punto que responde a velocidad y estabilidad de conexión), su infraestructura digital (con lo que se contempla tanto nivel de desarrollo como inclusión de los ciudadanos), su gobierno digital (nivel de desarrollo de la digitalización de los servicios del Estado) y finalmente, su seguridad digital (que evalúa lo preparado que está para el cibercrimen y su compromiso en la protección de la privacidad de los usuarios).

Este estudio fue realizado por Surfshark, una de las más destacadas empresas de escala internacional que se dedica exclusivamente al trabajo en ciberseguridad, que reconoció a Uruguay, entre un grupo de 13 países, como una “sorpresa”, dado que supera las expectativas de DQL según su PBI per cápita.

Sin duda este reconocimiento, sumado a que Uruguay es el primer país latinoamericano en integrar el Digital 9 o D9 -una red intergubernamental que reagrupa a los gobiernos de los países más avanzados en e-gobierno-, pone al país en un escenario internacional de privilegio, algo muy importante en el mundo de los negocios para captar inversiones y dar seguridad, sobre todo ahora que la tendencia gira en torno al e-commerce & e-business.

Para quienes estén interesados en ver el informe completo de Surfshark, pueden hacer clic y lo tienen.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.