Hacia un transporte más sostenible (Montevideo emite títulos para innovación tecnológica)

El Fideicomiso Financiero del Fondo de Financiamiento para la Renovación Tecnológica del Transporte Colectivo Urbano de Montevideo I completó una emisión de títulos de deuda por un monto superior a los US$ 37 millones. La operación, realizada a través de la Bolsa Electrónica de Valores S.A. (BEVSA), contó con una demanda que casi duplicó la oferta disponible.

 

Estos títulos, con un cupón anual del 4,5% en Unidades Indexadas (UI), implicarán cuotas mensuales de capital e interés. Los fondos recaudados serán dirigidos a las principales compañías de transporte en Montevideo, como CUTCSA, COETC, UCOT y COME, con el propósito de incorporar ómnibus eléctricos y sistemas tecnológicos que mejoren la calidad y eficiencia del servicio.

El objetivo del Fondo, creado por el Decreto N° 37347 de la Junta Departamental de Montevideo, es modernizar el transporte colectivo urbano, priorizando la adopción de ómnibus 100% eléctricos, así como la mejora de infraestructura y tecnología.

La emisión se realizó en dos tramos, generando una demanda global de 463 millones de UI. El precio promedio adjudicado fue del 106,03%, con una tasa de rendimiento promedio para los inversores del 3,48% anual. Este éxito permitió reducir significativamente el costo del financiamiento para las empresas del sistema.

La emisión cuenta con una calificación de riesgo AA (uy) por Care Calificadora de Riesgo S.R.L., y EF Asset Management funge como fiduciario. BEVSA actúa como agente representante, con asesoría legal de Ferrere y asesor financiero a cargo de CPA Ferrere.

Pablo Menoni, Director de Transporte de la Intendencia de Montevideo, destacó que estos fondos se destinarán a mejorar la calidad y comodidad de las unidades, cumpliendo con compromisos ambientales y ampliando las opciones de pago de los boletos. Agustín Gattás, Gerente de Mercados de BEVSA, resalta el respaldo a inversiones cruciales y el impulso al desarrollo económico y ambiental que esta operación representa.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.