Expo prado 2013 “navegará” entre galpones centenarios y AP para smartphones

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Cuando uno ingrese al predio de la tradicional Expo Prado 2013, organizada por la Asociación Rural del Uruguay, entre el miércoles 4 y el domingo 15 de setiembre, se encontrará con gran cartel que dice: “Un siglo de historia, 100 años de los galpones de la Rural”. Galpones que se comenzaron a diseñar en un tempranero Uruguay de 1906 para ser estrenados en 1913, con un estilo arquitectónico catalán. Rubén Etcheverría, presidente de la gremial de productores, y Alejandro Carvalho, director de exposiciones, hablaron con InfoAgro sobre la 108ª Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agroindustrial y Comercial.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Ambos destacaron el trabajo en equipo, combinando diversos sectores y organismos, públicos y privados como la Intendencia de Montevideo, el equipo organizador, los expositores, lo cual se ve reflejado reafirmo Carvalho en el respaldo que el público le otorga a la muestra, la cual en apenas 12 días atrae a medio millón de personas.
Echeverría puso el foco en la importancia de la genética y la evolución constante de la cabaña nacional, puesta de manifiesto en cada Expo Prado, factor clave para el desarrollo de la pecuaria y de la agroindustria cárnica que cada vez exporta más y mejor para beneficio de toda la sociedad.
Para esta edición de la Expo Prado se inscribieron 2.275 reproductores y habrá calificaciones en las pistas del ruedo y en los galpones de aves, conejos, bovinos, ovinos, equinos, caprinos y suinos. A ello se le añade una muestra diversa de maquinaria para el campo, propuestas gastronómicas y de moda, espectáculos y propuestas artesanales.
Carvalho resaltó que, una vez más, quedó chico el espacio físico y se debió recurrir al campo de fútbol del club Montevideo Wanderers y al área del vivero municipal para completar 8,5 hectáreas de área de exposición y actividad.
¿Porque una Expo Prado interactiva? Bastará con ingresar al predio y descargar la aplicación desde Apple Store (iOS) o Google Play (Android) y actividad el GPS, para acceder a puntos de interés y realizar un recorrido inteligente de las instalaciones, además de obtener todas las informaciones necesarias, como la agenda de eventos de la Rural. Se podrá conocer, por ejemplo, sin ingresar, cada una de las propuestas que hay dentro de determinado pabellón.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.