Están de mudanza (FDI se mueve)

La gerenciadora de patrimonios FDI, traslada su oficina de Montevideo al World Trade Center. Estará en el piso 20 de la torre 1 con el objetivo de consolidar su crecimiento.  

Con el propósito de consolidar su crecimiento, la Gerenciadora de Patrimonios FDI decidió trasladar su oficina al piso 20 de la torre 1 del moderno complejo empresarial de la ciudad, sede de las principales compañías de servicios financieros y empresas multinacionales.

“La mudanza a uno de los edificios más representativos de Montevideo, nos permitirá tener un mejor espacio para brindar nuestros servicios y asesoramiento a nuestros clientes. Éste es uno de los centros financieros preferidos por los latinoamericanos y nuestra base central de operaciones”, manifestó el CEO de FDI, Mariano Sardáns

Los cambios políticos y económicos que se están produciendo en los diferentes países de la región, genera la necesidad de una planificación financiera, legal, tributaria y sucesoria muy eficiente. FDI ha logrado responder a estos desafíos gracias a su enfoque integral de gestión patrimonial. La oficina de Montevideo se ha transformado en un centro de asesoramiento clave para los inversores en la región.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.