Empresas sostenibles con certificación (LATU y Unión de Exportadores se unieron)

LATU y la Unión de Exportadores firman convenio de cooperación para certificar empresas sostenibles. El proyecto “Unidad de Exportación Verde” busca apoyar a las empresas exportadoras  del país en la implementación de prácticas sostenibles que permitan mejorar su  posicionamiento competitivo en los mercados más exigentes. 

El Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) firmaron un acuerdo por el que se impulsa la “Unidad de Exportación Verde”: una iniciativa que busca promover el desarrollo del sector exportador y su posicionamiento competitivo, a través del apoyo a las empresas  exportadoras en emprender o potenciar el camino hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental.  

El objetivo de la unidad es informar y capacitar a las empresas sobre todos los aspectos vinculados a la sostenibilidad y validar sus avances a través de una plataforma de certificación. “En el mundo somos reconocidos por ser un país alineado con las buenas prácticas ambientales, en especial en materia energética y en algunos renglones de  producción, pero vimos la posibilidad de generar una plataforma que ayude a certificar estas buenas prácticas y extenderlas a todo el sistema productivo”, explicó el presidente del LATU, Ing. Ruperto Long. 

Por su parte la presidenta de la UEU, Andrea Roth, indicó que “existe una fuerte  alineación” de organismos internacionales, países y sistema financiero en poner foco en la sostenibilidad. “En la medida en que esto se vaya consolidando, las empresas estarán cada vez más exigidas en cumplir con estándares internacionales, en trabajar  cuidando el ambiente, generando vínculos con la comunidad, generando políticas de inclusión y transparencia, entre otros aspectos. Consideramos que aquellas que no avancen pueden quedar expuestas a perder mercados. Es por eso por lo que trazamos una hoja de ruta con Exportación Verde para ayudar a las empresas en este  proceso”, sostuvo. 

La Unidad Exportación Verde busca apalancar los objetivos específicos de un proyecto marco impulsado por la UEU con el apoyo del LATU. Este nuevo acuerdo permite que la gremial y el gobierno puedan trabajar en la elaboración de acciones que instauren e incentiven la gestión de la sostenibilidad en las empresas. “Se trata de  promover la exportación sostenible como política de Estado, que trascienda gobierno y sea consensuada por el espectro político”, explicó el presidente del LATU. 

Por otro lado, las partes desarrollarán una plataforma de certificación que muestre los  avances de las empresas exportadoras, que reconozca certificaciones ya obtenidas por las empresas en materia de sostenibilidad y que eventualmente sea una plataforma  reconocida internacionalmente. Finalmente, el acuerdo prevé instancias de capacitación para la implementación de la gestión de sostenibilidad, según las necesidades de las empresas, así como el desarrollo de un manual, que brinde a las empresas una guía para sumergirse en la temática.




No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.