El sector primario se sofistica. Los megatambos llegaron para quedarse

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Grandes emprendimientos de producción primaria, industrial y de servicios, generalmente autosuficientes energéticamente, aparecen como la nueva inversión en la fase primaria a la cadena láctea uruguaya. A los megatambos ya existentes en producción o en vías de, se suma la inversión del empresario argentino Alejandro Bulgheroni con la construcción del megatambo de la empresa Estancias del Lago que avanza a buen ritmo, en el Departamento de Durazno. Se invirtieron US$ 100 millones y, en 3.000 hectáreas se prevé desarrollar un proyecto agroindustrial sustentable para la producción de alimentos, biofertilizantes y energía de forma integrada, utilizando tecnología de última generación.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Comenzará con 3.500 vacas en ordeñe, que serán 8.800 en su pico máximo de producción; extraerá 380 mil litros diarios de leche fluida a procesar y producirá 17 mil toneladas anuales de leche en polvo.
Abarcará además una planta para acopio de granos de 17 mil toneladas, una para obtención de 2.300 toneladas anuales de biocombustibles y obtendrá 14.500 toneladas anuales de expeler de soja para alimento del ganado.
Entre otras novedades figura una planta de biogás para obtener 30 mil metros cúbicos diarios a partir de los efluentes que se generen en el tambo y una planta de generación eléctrica de 3 Megavatios para funcionar con biogás y biocombustible.
A la vez, se estarán produciendo 230 toneladas diarias de biofertilizantes sólidos y 1.300 metros cúbicos diarios para ferti-irrigación.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.