El etiquetado no es solo para los alimentos (los vehículos van por el suyo)

Desde hace un tiempo, el gobierno trabaja en procura de establecer un etiquetado en los vehículos de forma obligatoria, como hoy existe para electrodomésticos o alimentos.

El sector transporte es un sector de interés y gran potencial para avanzar en acciones de reducción de demanda de energía y por consiguiente en reducción de emisiones de gases contaminantes, siendo responsable de aproximadamente el 70% de la demanda de derivados del petróleo (de origen importado) y del 60% de las emisiones de CO2 del sector energético del país.

En este contexto, el etiquetado de eficiencia energética de vehículos livianos es una herramienta que brinda información veraz a los consumidores para considerar el rendimiento energético al momento de adquirir un vehículo. Y a su vez, habilita la instrumentación de otras políticas en función del desempeño energético de los vehículos.

Desde la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay apoyan la medida y recomiendan: Simplificar los trámites sin afectar las garantías del proceso, no duplicar trámites y adecuar procedimientos en caso que haya algunos ya existentes, evitar costos en caso de ser estos innecesarios y evitar trasladar la experiencia de otros productos que respondan a una realidad diferente a la de la industria automotriz.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.