El Equipo de Vinos Finos H. Stagnari

(Fotos de Guillermo Cerizola)



De izquierda a derecha:Javier Acosta (ejecutivo de cuentas),Camila Delgado (asistente de gerencia y turismo),Laura Perrone (encargada de administración),Virgina Moreira (directora), Héctor Stagnari(director), Guillermo Correa (ayudante de enólogo), Alan Lupinacci (export manager), Ana Bermudez (encargada de etiquetado).

Virginia Moreira: “El año pasado anduvimos muy bien a pesar de tener una vendimia medio complicada, no tanto en el norte donde tenemos viñedos, sino acá en el sur porque llovió mucho, pero lo que mermó fue la cantidad y por suerte no disminuyó la calidad.
Este año lo empezamos de una manera espectacular, hemos ganado muchísimos premios en Canadá, Francia y Brasil. En este último país nuestro Tannat Viejo salió Top 1 por lo que estamos orgullosos de lo logrado. Nosotros no mandamos los vinos a concurso para enorgullecernos solamente, sino que lo hacemos para poder compararnos con el resto del mundo y evaluar la calidad de nuestros vinos. Hemos ganado medallas compitiendo contra grandes bodegas argentinas, chilenas, francesas e italianas. En lo que va de este año hemos ganado en todos esos lugares y nos convertimos en la bodega uruguaya más ganadora con medallas de oro. A pesar de todas las inclemencias climáticas que ha habido tenemos unos vinos excelentes que han competido de igual a igual con otros vinos y esto nos da una gran satisfacción.
En lo referente a nuestra producción, el 70% de ella está orientada al mercado local y el resto lo exportamos. Nuestro principal mercado era Brasil pero ahora estamos arrancando con nuestras primeras exportaciones a Estados Unidos y esperamos seguir avanzando. Aspiramos alcanzar un 50% de exportación de nuestros vinos y otro 50% de comercialización local. Este año estamos abocados a la colocación de nuestros vinos en el exterior, pero en nichos de alto nivel, de alta calidad, mucho más exclusivo, para gente que sabe de vinos y puede pagar y valorar lo bueno. Esta se ha convertido en la meta principal porque el mercado interno está muy saturado, no solo con las bodegas nacionales, sino que también por la invasión de bodegas extranjeras que vienen aquí, a un mercado muy chiquito. En H. Stagnari tenemos alrededor de 15 hectáreas de uvas blancas, en Salto tenemos alrededor de 38 hectáreas de uvas tintas y en nuestra bodega trabajan 35 personas. Nuestra capacidad de producción es de 600.000 litros y tenemos más de 50 medallas de oro conseguidas en distintos lugares. Fuimos dos veces campeones mundiales y hemos logrado los premios más importantes que logró Uruguay en vinos. Estamos orgullosísimos de todo lo que hemos conseguido y es gracias al gran equipo con el que contamos”

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.