El agro sigue teniendo banca (Itaú nuevamente en la Expoactiva)

En Uruguay, Itaú es el banco privado con mayor participación en el agro, con más de 2.600 clientes en el sector y un crecimiento del 22% en el stock de créditos otorgados en 2023 con respecto al ejercicio 2022. En el marco de una nueva Expoactiva, el banco posicionará sus créditos para riego y maquinaria.

En el marco de la 27ª edición de Expoactiva, que viene llevándose a cabo desde el pasado martes 19 y se extiende hasta el sábado 23, Itaú está presentando su stand enfocado a brindar información y generar instancias de intercambio con productores sobre los distintos productos y créditos armados a medida para el sector.

“Empezamos a trabajar con el sector agropecuario en 1997, con una impronta muy definida: estar cerca del cliente, entender sus preocupaciones y dar soluciones. Es por esto que hoy Itaú es el banco privado que más le presta al sector agropecuario”, indicó José Zerbino, gerente de Agronegocios de Itaú.

De esta forma es que el banco busca posicionar los créditos diseñados específicamente para riego y compra de maquinaria, con plazos de pago hasta cinco años. Se trata de productos accesibles y de procesos ágiles.

“El producto que más ha crecido en los últimos años son las coberturas financieras de los principales commodities que se producen en Uruguay. El banco ofrece la posibilidad de poder cerrar precios de soja, trigo y colza, lo que le permite a los productores ir capturando precios a lo largo de la zafra”, agregó Zerbino.

“El banco ha apostado mucho a la tecnología. Hoy una unipersonal –que son la gran mayoría de las empresas agropecuarias– puede abrir una cuenta a través de la web sin necesidad de ir a una sucursal. Hay créditos rápidos, presentando una declaración jurada, se puede acceder hasta 60.000 dólares. Hemos invertido en este rubro que nos permite otorgar créditos de forma muy rápida y estamos respondiendo en períodos cortos a las consultas que nos están haciendo”, afirmó Zerbino.

Otro de los productos destacados del banco es la tarjeta de crédito Visa Agro, que permite acceder a planes de pago diferidos sin interés de hasta 180 días en comercios seleccionados y a planes de financiación y créditos especiales para el sector productivo.

“En 2023 se duplicó la cantidad de consumos registrados con Visa Agro respecto a 2022, lo que refleja la demanda que había por este tipo de productos en el sector”, indicó Isabel Pereira, responsable de Agro para banca minorista de Itaú.

Itaú cuenta con socios comerciales como Almacén Rural, ARU, Clipex, COMASA, Criollos, CUFMA, CUM, Dragur, Eplosur, Farmquip, Hereford, Interagrovial, J. Hartwich, Kivoy, Mary SRL, Mayfer SA, Pertilco, Protec Car, RASA, SAUDU, Turbo Power, Veterinaria Bortagaray, Veterinaria El Timbó, Veterinaria Fraschini, Woslen y Esc. Zambrano.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.