El 77% de las empresas uruguayas no evaluaron el estado de su ciberseguridad

Un informe de Datasec reveló que la ciberseguridad continúa siendo una asignatura pendiente en la mayoría de las empresas uruguayas. El 49% de las empresas afirma estar preparada (total o parcialmente) para no ser víctima de un incidente de ciberseguridad. Sin embargo, el 77% no ha evaluado nunca la eficacia de sus controles, ni lo considera necesario. 

Para el director de Datasec, Reynaldo de la Fuente, una de las causas de esta falta de conciencia y falsa sensación de seguridad radica en la “baja visibilidad que muchos incidentes han tenido durante años en nuestra sociedad”. 

Durante el 2018  las empresas reportaron seis tipos de incidentes de ciberseguridad: fallas técnicas (31%), pishing (20%), virus (14%), hackeo (3%), ransomware (3%) y el robo de equipos portables (5%).

De la Fuente advierte que se trata de números bajos y considera que la falta de personal capacitado en la temática puede influir en la dificultad para reconocer este tipo de episodios.

“Difícilmente se identifiquen los eventos o incidentes de ciberseguridad como tales cuando un 70% de las empresas no han designado un responsable, ni han definido políticas vinculadas al tema, y más de la mitad no capacita a sus colaboradores sobre la importancia de controles básicos”, indicó el especialista.

En este sentido, el informe señala que en el 42% de los casos la ciberseguridad de la empresa está a cargo del dueño o socio de la empresa, un 27% de las empresas tiene el servicio tercerizado y solo en el 5% de las compañías existe un gerente de TI. 

El informe fue realizado por Grupo Radar para Datasec, a través de encuestas a 600 empresas de diferentes tamaños en todo el país.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.