Dos nuevas líneas de envases retornables para Coca-Cola FEMSA (invirtieron US$ 12.7 millones)

La firma Coca-Cola FEMSA dijo en un comunicado de prensa que “siguiendo con los objetivos planteados por la iniciativa global Un Mundo sin Residuos, Coca-Cola Uruguay apuesta al crecimiento de estos envases invirtiendo en tecnología de vanguardia y lanzando la “Botella Única” para sus empaques de vidrio y plástico retornables, embotellados 100% en Uruguay”.

El proyecto “Botella Única” potencia “el consumo de las opciones retornables y como un ejemplo de economía circular. El diseño universal de botellas permite que estos envases se rellenen con la misma u otra bebida y la vuelvan a marcar con una nueva etiqueta. De este modo se reduce significativamente el lavado, el llenado y la logística inversa, al tiempo que disminuye las emisiones de carbono. Una botella única puede ser reutilizada hasta 25 veces y al final de su ciclo de vida útil son recicladas junto con sus etiquetas de papel también 100% reciclables”, según dicen.

El cambio e inversión representan un importante avance en el camino al cumplimiento de los objetivos propuestos en “Un Mundo sin Residuos”, la iniciativa global creada en 2018 por la Compañía Coca-Cola junto a sus socios embotelladores, que consta de tres ejes centrales: el eco-diseño de sus envases, su recolección y la asociación con diferentes organizaciones para lograr una mayor tasa de recupero.

“Estamos orgullosos de extender las dos presentaciones de estos envases retornables para todas las variedades de sabores que ofrecemos, siendo un claro ejemplo de nuestro compromiso por lograr las metas establecidas en ´Un Mundo sin Residuos´.

Cabe destacar que, en Uruguay, nuestros envases son 100% reciclables y seguiremos esforzándonos por continuar en el camino de la producción sostenible y amigable con el medioambiente”, aseguró Silvina Bianco, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de la Compañía Coca-Cola.

“Con estos nuevos envases, embotellados 100% en Uruguay, se da un salto relevante para lograr las metas de esta estrategia que para el 2030 pretende ayudar a recuperar el equivalente al total de envases vendidos, que todos los envases sean 100% reciclables, que el 50% del volumen de ventas se comercialice en empaques retornables y que las botellas fabricadas tengan un 50% de plástico reciclado”, agregó.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.