Descendió un 7% las muertes en siniestros viales

Según datos de la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), el resultado global a nivel de todo el país muestra un descenso en la mortalidad en comparación con el mismo período del año... (seguí, hacé clic en el título)

... pasado, registrándose 444 fallecidos en estos 10 meses del 2014, 35 menos que en el año 2013. Del total de fallecidos, un 59 % fue en un siniestro ocurrido en ciudades y caminos departamentales y el porcentaje restante en rutas nacionales. El informe indica que durante el denominado período crítico, desde las 20:00 horas de los días viernes hasta las 08:00 de la mañana de los días lunes se produjo el 48,3% del total de fallecidos.
Del total de fallecidos, un 59% fue en un siniestro ocurrido en ciudades y caminos departamentales y el restante 40% en rutas nacionales, según datos de la UNASEV.

El informe indica que se reiteran patrones de edades de los fallecidos, con picos en los jóvenes de entre 15 y 24 años y en los mayores de 70 años. En cuanto al modo de transporte más de la mitad de los fallecidos circulaban en una motocicleta (un 52,1%). Cuando este análisis se hace exclusivamente en ciudades y caminos departamentales, los motociclistas son el 61% de los fallecidos, mientras que los peatones constituyen un 19%.
Según la UNASEV, los datos de los cuatro años analizados muestran una clara estabilidad en la mortalidad en las ciudades y caminos departamentales, evento que es una instancia positiva porque no se registraron incrementos; aún no se logró reducir la mortalidad en las zonas urbanas del país. Para ver el infome completo hacé clic acá
 

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.