Desarrollan proyecto de energía verde para aprovechar residuos agroindustriales

Este año comenzaría a ponerse en marca un proyecto piloto de desarrollo de economía verde, para aprovechar los residuos que generan las cadenas agroindustriales y transformarlos en energía. Una vez identificadas las mejores tecnologías y desarrollados los prototipos se elaborará una hoja de ruta para que los proyectos que resulten exitosos puedan replicarse en todo el país en los siguientes años, según explica el director nacional de Energía Ramón Méndez. El proyecto superará los US$ 20 millones, y se financiará en parte con una donación del Fondo Mundial de Medio Ambiente (GEF).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

También se busca resolver las dificultades que tienen varias industrias para crecer debido al impacto ambiental —como por ejemplo lo que sucede alrededor de la Cuenca del río Santa Lucía—; en segundo lugar, cuidar el medio ambiente apoyando la disminución de la huella ambiental en el país y en tercer lugar, generar energía a partir de los residuos, “lo que aumentará aún más la soberanía energética del Uruguay, a través de la transformación de nuestros propios residuos”, dijo.
El proyecto está operativo, en la etapa de contratación de coordinadores y técnicos. Méndez agregó que los coparticipantes de este proyecto son la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (Mgap). 

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.