Delta y LATAM realizan balance a un año del Joint Venture anunciando (6 nuevas rutas, 15.000 vuelos y transportando más de 3 millones de pasajeros)

A un año del inicio de su Joint Venture, Delta y LATAM realizan un balance e informan que la alianza les ha permitido anunciar 6 nuevas rutas, realizar 15.000 vuelos, transportar más de 3 millones de pasajeros y recorrer más de 90 millones de kilómetros, equivalente a la distancia que existe entre la Tierra y Mercurio.

Con el objetivo de mejorar significativamente la conectividad y la experiencia de viaje de los pasajeros viajando entre América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y América del Sur (Brasil, Chile, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay), Delta y LATAM anunciaron nuevas rutas, entre las que destacan Orlando- Bogotá, Colombia (LATAM); y Sao Paulo-Los Ángeles (LATAM), la única ruta directa entre Brasil y la costa oeste de los Estados Unidos.

El 29 de octubre, la alianza inaugurará 2 nuevas rutas y aumentará frecuencias en rutas actuales. Dentro de los anuncios se encuentran las nuevas rutas operadas por LATAM de Medellín-Miami y Lima-Atlanta y la segunda frecuencia de Delta entre Atlanta y Bogotá.

En diciembre continuarán los anuncios con la inauguración de la nueva ruta estacional Nueva York - Río de Janeiro (Delta) y la reanudación de la ruta Atlanta-Cartagena (Delta) “Gracias a nuestra alianza con Delta, nuestros pasajeros podrán no solo contar con más vuelos y conexiones más rápidas para acceder a más de 300 destinos, sino que también, acceder a mayores beneficios como lo es la acumulación conjunta de millas o /puntos en programas de viajero frecuente o el acceso a más de 50 salones de Delta Sky Club en Estados Unidos y cinco LATAM Lounges en Sudamérica, entre otros beneficios”, dice Martin St. George, Vicepresidente Comercial de LATAM Airlines Group.

“Estamos muy contentos de celebrar el primer aniversario de nuestra asociación transformadora. Juntos, hemos conectado América del Norte y América del Sur y hemos alcanzado, en tan solo un año, hitos impresionantes. Hemos alcanzado nuevas alturas, anunciando rutas emocionantes y facilitando y enriqueciendo los viajes para millones de pasajeros. Mirando al futuro, estamos comprometidos a seguir avanzando sobre este extraordinario primer año, ofreciendo servicios excepcionales y fortaleciendo nuestro vínculo con los pasajeros sudamericanos. El cielo es el límite para Delta y LATAM, y estamos emocionados de continuar este increíble viaje juntos”, agregó Alex Antilla, Vicepresidente de Delta Air Lines para América Latina.

Durante el año inaugural del Joint Venture, destaca también el impacto que la alianza tuvo en Miami, la principal puerta de entrada de LATAM a los Estados Unidos, que permitió aumentar la capacidad en más del 10% y conectar con los 1.7 millones de asientos que ofrece Delta desde esta ciudad.

En Atlanta, el principal centro de operaciones de Delta y el más grande del mundo, la alianza alcanzó otro hito importante al acercarse a casi un millón de asientos ofrecidos en 3,500 vuelos hacia América del Sur. Este crecimiento fue impulsado por un aumento de capacidad del 50% en las rutas claves que conectan con los centros de operaciones de LATAM en Sao Paulo, Brasil, Bogotá, Colombia, Lima, Perú y Santiago, Chile.

Otros centros de conexión también crecieron durante este primer año de alianza. La conectividad desde y hacia Nueva York, por ejemplo, se fortaleció al ofrecer más de un millón de asientos, mientras que el destino Los Ángeles alcanzó un crecimiento del 40% de capacidad.

Delta y LATAM esperan seguir anunciando en los próximos meses nuevas rutas y mayores beneficios para mejorar aún más la experiencia de viaje de quienes viajan entre América del Norte y América del Sur

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.