De la mano de la ley de acceso a la vivienda de interés social, Campiglia Construcciones augura un buen 2018

En Campiglia Construcciones recibieron el 2018 con mucha expectativa, entregas de edificios muy importantes y nuevos lanzamientos en zonas de Montevideo que los clientes demandan y donde la empresa ha realizado otros emprendimientos como Punta Carretas y la rambla de Malvín.

Desde Campiglia indicaron que será un buen año tanto para la empresa como para el sector y que comenzarán con la entrega de la torre de 25 pisos del desarrollo más importante al amparo de la ley 18.795, Estrellas del Sur. En este proyecto cientos de familias podrán disfrutar de las bondades del edificio,  como sus vistas a la bahía, a la ciudad y a la plaza privada de más de 2100m2 con juegos para niños, espacio de deportes para adultos y playroom en el subsuelo con wifi. Las unidades se entregan de forma inmediata, tanto para vivir como para alquilar.

Luego comenzarán con la entrega de tres edificios más: Torre Índigo en Cordón, e-tower Sky nueva etapa en Malvín y en julio comenzarán con la entrega de Estrellas del Sur Tres, siendo esa la culminación del Desarrollo de Estrellas del Sur que ha contribuido a revitalizar Palermo y Barrio Sur.

Campiglia Construcciones está estudiando la posibilidad de comenzar con nuevos proyectos que tienen en carpeta. “Con más de 38 años en el mercado, vemos este 2018 con el entusiasmo y la alegría de poder continuar satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes, tanto los que compran para vivir los que compran para invertir."

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.