Cultivos destinados a plantas de ALUR ocuparán 180.000 hectáreas en 2015

Las plantaciones para nutrir las procesadoras de ALUR se extendieron por 90.000 hectáreas este año y el próximo alcanzarán las 180.000 hectáreas, informó… (seguí, hacé clic en el título)

... Leonardo de León, presidente de la empresa subsidiaria de la petrolera estatal uruguaya Ancap. De León señaló que ALUR construyó desde 2006 cuatro plantas industriales, lo cual ha impactado fuertemente en la matriz productiva del país y, en particular, en su producción agrícola. “Hoy se están produciendo materias primas para las distintas plantas industriales de ALUR en 15 departamentos de Uruguay, donde hay un número importante de agricultores, empresas agrícolas, cooperativas de agricultores”, destacó De León.

En 2014, entre cultivos de invierno y verano, se destinaron a las plantas de ALUR casi 90.000 hectáreas. “No son áreas producidas por ALUR sino que son productores pequeños, medianos, cooperativas agrícolas que son proveedores nuestros”. De León añadió que para 2015, con la planta de etanol de Paysandú a capacidad nominal y con la molienda de granos inaugurada recientemente con la firma privada Cousa, las superficies cultivadas alcanzarán las 180.000 hectáreas. “Esta necesidad de materias primas es a su vez una oportunidad de negocios muy importante para los agricultores, complementaria a las que ya tienen”, apuntó.  De León aseguró que además facilitará la diversificación de la producción agrícola. Al respecto destacó que las 50.000 hectáreas de plantíos de sorgo para la planta de Paysandú permitirán darle sustentabilidad a unas 200.000 hectáreas destinadas a la agricultura.
 

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.