Crecé exportando (Pyme al Mundo te da una chance)

Hasta el 20 de diciembre hay tiempo de postularse para “Pyme al Mundo”, una iniciativa cuya propuesta incluye, además del potencial de desarrollar una empresa internacionalmente, etapas de taller, selección, lanzamiento de mentorías, ejecución del plan de acción, monitoreo y coaching.

Llevado adelante por diversas instituciones, como por ejemplo la Agencia Nacional de Desarrollo, el Banco República y Uruguay XXI, entre otras, “Pyme al Mundo” es una propuesta de profesionalización para que las empresas de estas características tengan la oportunidad de crecer exportando, contando con el soporte y el asesoramiento de las organizaciones que forman parte del ecosistema exportador.

A través de esta iniciativa, se invita a aquellas pequeñas y medianas empresas -con potencial exportador o iniciando su exportación- a participar de un ciclo que les permitirá impulsar su internacionalización. Es decir, se trata de una invitación a ser parte de un grupo de organizaciones que coordinarán esfuerzos para que las empresas despeguen en su camino hacia la internacionalización.

Ser parte de “Pyme al Mundo” es ser parte de un esfuerzo interinstitucional que busca crear y consolidar exportadores.

¿Qué ofrece la propuesta? Mentorías, asesoramiento y monitoreo durante todo el proceso respecto a los pasos a seguir para desarrollar las empresas internacionalmente. Al finalizar el ciclo cada pyme habrá podido elaborar un plan de acción para la internacionalización, implementado el mismo -con el acompañamiento de un equipo de técnicos y mentores- y desarrollado una red de contactos calificados que apoyarán en todo el proceso.

Hasta el 20 de diciembre, fecha en la hay tiempo de postularse para “Pyme al Mundo”, las empresas elegibles que se seleccionarán en la etapa piloto será entre 10 y 20, con prioridad las ubicadas en el interior del país y aquellas que cuenten con políticas de género o economía circular.

Así que si tenés un producto, bien o servicio validado comercialmente y no exportaste nunca o contás con menos de dos años de exportación sostenida, contactá a “Pyme al Mundo” y crecé exportando.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.