Crece el ecosistema tecnológico de Colonia (CUTI se reunió con autoridades departamentales)

Con el fin de fomentar el desarrollo de la tecnología en todo el país, la Comisión Directiva de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información sesionó en Colonia del Sacramento y se reunió con referentes del ecosistema local para conocer sus necesidades y generar alianzas.

La Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) visitó Colonia del Sacramento para dialogar con el ecosistema tecnológico del departamento, relevar sus necesidades y evaluar posibles alianzas o iniciativas que ayuden a potenciar al sector.

La delegación estuvo compuesta por los directivos Carlos Acle de OneTree, Aníbal Gonda de Genexus, Florencia Iglesias de THESE, Marianne Olivera de ICA, Mauricio Ronqui de ALTech y Rafael Staricco de Quantik y miembros del staff de la Cámara, entre ellos, la gerenta general, Andrea Mendaro.

Con este marco tuvo lugar la reunión de Comisión Directiva de CUTI, una acción que se enmarca en el plan de descentralización de la industria TI que viene realizando la Cámara desde 2022 en diferentes ciudades del interior del país.

Luego de sesionar, la comitiva se reunió con el intendente de Colonia, Carlos Moreira, y con Gustavo Erramouspe, de la Dirección de Tecnología de la Información de la comuna. Moreira señaló que “esta industria es trascendental para nuestro país y desarrollarla más en el departamento es una prioridad, más cuando tenemos inversiones privadas que se van a radicar en Colonia para generar este tipo de empleos, como son los casos de +Colonia y la Zona Franca de Servicios”.

Por su parte, Erramouspe destacó que el departamento cuenta con todas las potencialidades para desarrollarse en este sector, al contar con importantes empresas en el rubro, la infraestructura y la formación de talentos.

Más tarde, la delegación de CUTI ofreció un espacio de networking en el Centro Bit de la ciudad, para reunir a los diferentes actores del ecosistema. Allí participaron unas 30 personas. La dinámica incluyó una presentación de las actividades de la Cámara de cara al 2025 y un intercambio para conocer iniciativas locales asociadas a la actividad empresarial, académica y tecnológica.

Mauricio Ronqui, VP de Descentralización de CUTI destacó que “este tipo de actividades, que venimos haciendo desde 2022, refuerzan el convencimiento de la Cámara de continuar acercándose al Interior del país. Es la sexta visita que hacemos y las seguiremos realizando en 2025, en otros departamentos. Estas instancias son de mucho valor, porque nos permiten conversar con los actores locales, escuchar sus necesidades, generar ecosistemas TI y afianzar los ya creados”.

El objetivo de estas visitas también es dar a conocer la relevancia del sector para Uruguay, que se ha establecido como un componente crucial de la economía uruguaya, con un impacto del 4.3% en el Producto Bruto Interno según datos de 2022; más de 400 empresas dedicadas al desarrollo de soluciones; la generación de más de 25.000 empleos de calidad y consolidándose como uno de los cinco principales rubros de exportación del país.

Su influencia en el desarrollo económico de Uruguay es fundamental, ya que impulsa la  innovación, la productividad y aumenta la competitividad en el escenario global no solo del rubro TI, sino de otras industrias., por eso, desde CUTI se fomenta la incorporación y formación de los jóvenes en tecnología, además de promover el surgimiento y fortalecimiento de empresas tecnológicas nacidas en el interior.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!