Conversaciones informales, por nueva planta de celulosa de UPM

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) Aunque UPM Forestal Oriental no lo admite, el gobierno sí reconoció que mantiene “conversaciones informales” con la empresa. El ministro de Industria, Roberto Kreimerman, dijo que Uruguay tiene plantaciones forestales como para una tercera planta pero quién la terminará haciendo y cómo, es un tema que todavía está por verse. Por otra parte integrantes de UPM manifestaron que Uruguay es un país estratégico para la empresa y que “continuamente” se “exploran oportunidades de crecimiento en el mundo, principalmente en su área de biorrefining (celulosa y energía)”.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Kreimerman manifestó que “todavía no hay nada formal” pero admitió conversaciones en ese sentido.
La locación de una nueva planta podría ser en Cerro Largo, tal como fue anunciado hace un año por el propio Mujica, quien dijo que “va a haber un nuevo proyecto de planta de celulosa importante y se va a tener que instalar en Cerro Largo o Durazno”.
Otra alternativa del emplazamiento sería frente a la actual UPM, lo que seguramente reavivaría el conflicto con los ambientalistas de Gualeguaychú.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.