Consumidores disconformes: la confianza cayó 5,3% en marzo

Durante marzo se constató una profundización del deterioro de la confianza de los consumidores uruguayos. Respecto al mes anterior, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se contrajo 5,3%, luego de haber registrado un descenso de 2,8% en febrero.

Todos los componentes del ICC, elaborado por la Cátedra SURA de Confianza Económica de la Universidad Católica del Uruguay (UCU), disminuyeron en el tercer mes del año, destacándose la caída de la “Predisposición a la compra de bienes durables”, que se redujo 12,8%. En tanto, las mediciones de la “Situación económica personal” y la “Situación económica del país” verificaron un descenso de 3,5% y 3,6%, respectivamente.
Por otra parte, la contracción del indicador es aún mayor si se analiza su comportamiento en el primer trimestre del año en relación a igual período de 2015. En este caso, el ICC registró una caída de 22,1%.
Asimismo, otros indicadores de confianza económica que elabora la cátedra mostraron una fuerte variación negativa en enero-marzo en la comparación interanual. Por ejemplo, las expectativas a un año respecto a incrementos del desempleo y la inflación aumentaron 30,4% y 19,9%, respectivamente.
La Cátedra SURA de Confianza Económica fue inaugurada en febrero, a partir de un acuerdo firmado por la SURA Asset Management Uruguay y la UCU. Mediante este convenio, la compañía busca potenciar las actividades de investigación, difusión y capacitación que se llevan adelante en el marco del Programa de Opinión Pública y Confianza Económica (POPCE), que desde 2009 desarrollan conjuntamente el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Empresariales de la UCU y Equipos Consultores.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.