Construir y equipar oficinas bajó 0,5% en dólares según Índice Contract

Contract Workplaces, la empresa regional líder en diseño, conceptualización y construcción de espacios de trabajo, comunicó los resultados del Índice Contract correspondientes al primer trimestre del año (enero, febrero, marzo de 2016).

El Índice Contract mide la evolución del costo por metro cuadrado de la construcción y equipamiento de interiores de oficinas corporativas. Este indicador es calculado en base a tres categorías de oficinas, Estándar Básico, Estándar Superior y Alta Gama, clasificadas según la calidad en sus terminaciones (mobiliario, alfombra, iluminación, cielorrasos, etc.) e instalaciones técnicas (cableado de voz y datos, aire acondicionado, control de accesos, seguridad, etc.).


El Índice Contract en dólares reveló una baja promedio de las tres categorías del -0,5% respecto de su última medición (diciembre 2015), presentando valores relativamente estables para la categoría Estándar Básico, mientras que la Estándar Superior y la Alta Gama mostraron una leve baja de -0,7% y -1% respectivamente.


Como resultado de contraponer los valores del Índice Contract registrados en el período versus marzo de 2015 se advierte una variación interanual de -3% para la categoría un Estándar Básico,-6% para la Estándar Superior y -8% para la Alta Gama. Por otra parte, si comparamos los valores arrojados en período bajo análisis contra los guarismos al momento de su lanzamiento (abril de 2013) notamos que los costos son inferiores en un -2%, promedio de las tres categorías.


Consultado sobre las expectativas de la compañía para este ciclo, Víctor Feingold, CEO de Contract Workplaces explicó: “Hoy tenemos presencia en diez  países, nuestro objetivo es consolidar los mercados con operaciones más recientes, como Bolivia y Paraguay, y continuar extendiendo nuestro alcance geográfico y de servicios para satisfacer a nuestros clientes”. “Sin duda la marca alcanzó  la madurez suficiente en la región como para seguir siendo elegidos por importantes compañías globales para desarrollar sus nuevas oficinas corporativas, con presencia en varios de los mercados en los que operamos.” agregó el directivo.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.