Con Sebastián Sánchez, director de Kopel-Sanchez Arquitectos

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Sebastián Sánchez, director de Kopel-Sanchez Arquitectos, habló sobre las tendencias de la construcción en edificios y casas, la implementación de domótica y contó qué perfil de empresario uruguayo admira. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuáles son las tendencias hoy para casas y edificios?

Sebastián Sánchez: Separemos los productos. Para los edificios somos nosotros quienes generamos el producto y estamos en esa búsqueda activa de ver qué pasa con la oferta y ver cómo es la demanda acá y cómo podemos innovar como desarrolladores. Identificamos ciertas tendencias a nivel mundial, que después hay que traerlas al mercado nacional y que sean adaptables. Eso no es lo que nos demandan, sino en lo que tratamos de innovar y en este momento estamos con productos de ese tipo por un cambio de tendencia a nivel mundial.

El cambio es desde el comprador de apartamentos al residente, aparece una nueva figura en la que no vive solo el propietario, sino que haya inquilinos, que identificamos como residentes, que son los usuarios de los edificios. Esa apuesta nos hace ir cambiando y mejorando el programa.

IN: ¿Y en casas trabajan en algo en particular?

SS: En casas a lo largo del tiempo nunca nos vinieron a buscar por un estilo marcado o que nos condicionara. La arquitectura nuestra responde a una interlocución con el cliente, no somos arquitectos de imposición, hemos hecho casas contemporáneas, de techos inclinados, quinchos, de madera, no hay una tendencia, sino que una casa es un desarrollo, una idea y una comunicación con el cliente.

Ahí valoramos mucho el asolamiento, la iluminación, el acondicionamiento natural son condiciones que tenemos muy presentes y trabajamos mucho con la sustentabilidad y las casas conscientes. Estamos desarrollando un producto que se basa en cuánto consume de energía esa casa de forma mensual, pero ese consumo nace desde el proyecto, ya que si está bien orientada consume menos energía para calefaccionarla y tiene mejores condiciones de vida con una rápida ventilación. Valoramos más esos aspectos que la parte estética.

IN:  Hace años se habla de la domótica. ¿Está avanzando en Uruguay?

SS: Estamos en un mercado que no es de escala, entonces los primeros ejemplos que hubo de domótica a nivel residencial eran cosas que venían del exterior y quizás no tenían el respaldo para ser un negocio de por sí. Eran tendencias que se aplicaban y el funcionamiento no era tan fiel.

La domótica a nivel personal funciona en la parte de acceso, iluminación, sombreados o toldos en la parte de control de calefacción, que eso tiene un ahorro porque es inteligente y mide temperatura por sondas. Es una tecnología universal, donde los operadores la customizan y es más fácil de acceder.

Algo importante fue que los dos líderes de la tecnología a nivel mundial, que son Google y Amazon, pusieron foco en la domótica domiciliaria y largaron productos, eso lo hizo de forma doméstica muy universal. Antes era un aspiracional y lo masificaron estos dos jugadores.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo al que más admirás?

SS: No sé si identificaría una persona. Por un tema generacional admiro mucho el emprendedurismo, a los empresarios en general. Tengo amigos que están en los dos caminos o son empresarios que están haciendo sus propias empresas y otros que tienen la obligación de potenciar o hacer crecer empresas familiares tradicionales y fuertes. Admiro a esos empresarios que entienden que el crecimiento no es tan rápido y los logros no son tan fáciles.

Esta gente a través del emprendedurismo, el trabajo y la constancia se han ido encaminando y mantienen los valores de las empresas familiares y el crecimiento de ellas.

Gracias a quienes nos acompañan:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.