Con Rúben Rama, Gerente General de CITA S.A.

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Rúben Rama, Gerente General de CITA S.A. habló sobre el sector del rubro transporte y contó qué números monitorea a nivel macroeconómico. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuál es el gran desafío para lo que queda de esta segunda mitad del año?

Rúben Rama: El sector, y la empresa en particular, está atravesando una baja en los niveles de actividad, lo cual lo visualizamos más estructural que circunstancial. Si bien la economía mantiene cierto crecimiento, eso hacía que el transporte siguiera esa evolución y hoy hay una realidad que es nueva, que a pesar de ese crecimiento el sector está bajando sus niveles de actividad.

Han reducido la cantidad de pasajeros transportados, es difícil proyectar en el corto y mediano plazo dónde está el piso de esa situación, si bien la proyectamos para este año vemos que no es así en los comparativos que hacemos con iguales meses del año pasado. Sigue habiendo una tendencia a la baja.

IN: ¿Qué promedio de baja?

RR: 3 o 4% mensual, que se acumula año a año y eso impacta en la oferta de servicios. El gran desafío es ir adecuando esa oferta que tenemos a esa realidad. Hay que estar repensando la empresa permanentemente, el manejo de los costos en esto es fundamental. Tenemos que lograr la máxima eficiencia posible en cada una de las áreas de la empresa, el desafío pasa por ahí.

IN: ¿Cuál es el competidor al que le querés ganar todos los días?

RR: Por un tema de políticas públicas cada destino está atendido por lo menos por dos empresas, eso es una particularidad, ya que cada uno tiene un competidor distinto en cada una de las líneas que atiende. En ese sentido en cuanto a participación del mercado en las distintas áreas tenemos la mayor parte, pero no hay que descuidar a ninguno, te diría que a todos por igual, ya sea a los competidores que tenemos en San José o Florida.

IN: ¿Cuáles son los números macro que monitoreás más seguido?

RR: Por el sector el empleo, lo que tiene que ver con mercado de trabajo, la inflación, que es un indicador importante, pero el que más me preocupa es el déficit fiscal, que es el origen de eventuales problemas. En una actividad como la nuestra, tan vinculada a decisiones políticas o eventuales desequilibrios de ese tipo pueden traer problemas importantes.

Gracias a quienes nos acompañan:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.