Con Roberto Berrondo, Gerente General de Sodexo Uruguay

De la mano de IEEM y PuenteAéreo realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Roberto Berrondo, Gerente General de Sodexo Uruguay, habló sobre cómo influye la inclusión financiera en su negocio, cómo hacen para retener y motivar a su personal y contó cuál es el empresario uruguayo al que más admira. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Qué es lo negativo y lo positivo de la inclusión financiera para su negocio?

Roberto Berrondo: Yo te diría que en general es todo positivo. La inclusión financiera lo que hizo fue expandir el negocio. Incluso la competencia es positiva, porque indica que te tenés que superar. La innovación, el inventar cosas, ahí nos estamos destacando y ese es el producto diferencial que estamos haciendo. Estamos haciendo cosas distintas, donde buscamos una rentabilidad adicional y eso se da porque lo que hace la ley es abrir el abanico y llegar a todas partes.

IN: ¿Qué medidas están tomando para retener o motivar a las personas?

RB: Lo que tratamos de hacer es tomar las buenas prácticas de los diferentes mercados. Estamos en 80 países y tomamos alguna cosita de cada uno. Sodexo tiene 430.000 empleados alrededor del mundo, es mucha gente y para la empresa es importante el tema de la retención. Para eso hay permanentes encuestas de clima internas y además todos los CEOS tenemos desafíos vinculados a eso.

Algunas líneas las tomamos a nivel mundial y otras tratamos de acomodarlas a la idiosincrasia nuestra.

IN: ¿Qué han hecho en Uruguay?

RB: Los after office que hacemos, a veces con motivo y a veces sin motivo, donde la gente viene si quiere. Tenemos muy buena concurrencia, terminamos todos bailando y parece interesante. Es descontracturado. Tenemos masajes para toda la empresa una vez por semana, otro día tenemos día de frutas, otro día bizcochos, los viernes nos vamos una hora antes y en verano dos horas antes, por ejemplo.

Es clave que las áreas se conozcan, por lo que ahora estamos pensando en intercambiar áreas para que se conozca bien el trabajo de cada uno. Lo importante es que las personas se sientan bien y contentas, eso es fundamental.

¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

Creo que (Nicolás) Jodal es un tipo que ha metido mucho y tiene en su mente permanentemente sacar algo nuevo y modificar lo que están haciendo. No podés quedarte quieto y nunca sabés dónde puede aparecer un competidor. Es reconocido en muchos países del mundo.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.