Con Pablo Mescia, director de Veems Motos Eléctricas

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Pablo Mescia, director de Veems Motos Eléctricas, habló del futuro de la movilidad eléctrica, la importancia de las motos en ese rubro y el consumo de energía en esas motos. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: Se dice que el futuro está en la movilidad eléctrica ¿Con qué plazos crees que va haber una penetración del mercado significativo?

Pablo Mescia: Todos los pronósticos sobre el mercado del transporte: autos, motos, transporte de pasajeros y bicicletas, apuntan a que serán eléctrico en pocos años. Confiamos que en cinco años el cambio será muy visible.  Si bien Veems hace ya tres años comenzó a comercializar productos de movilidad eléctrica, aún no se ha logrado un despegue significativo del segmento. Pero, sin duda la penetración de productos de movilidad eléctrica se dará y estimamos será significativa. En Uruguay, la participación del mercado de VE es muy pequeña aún.

IN: ¿Que representa las motos eléctricas; que participación tienen? ¿Cuanto de toda la venta de motos de Uruguay y a cuanto aspiran de ellas?

PM: Las estadísticas del año 2015 representaron solo el 0.01% del mercado, pero creo que no había un mercado real sino uno aparente. En particular, las motos continúan con un porcentaje de participación insignificante.

Están ingresando productos de movilidad eléctrica al mercado que es complejo de encuadrar en la categoría motos. Aún se debe trabajar mucho en normativas y reglamentación para VE, ya que desvirtúan las estadísticas. Aspirar al 1% del mercado podría ser una meta para los próximos dos años.

IN: ¿Cómo va hacer el consumo de energía de esas motos? ¿El gobierno qué les dice cuando los habilita?     

PM: El gobierno acompaña esta línea y es así que la Ley Nº 18.587 de Marco Energético, se establece. Además, el Plan Nacional de Eficiencia Energética incluirá como uno de los criterios de ponderación del ahorro de energía “la implementación del uso eficiente de energía en el sector transporte”. Hay otras propuestas de trabajo sobre la mesa.

Aún para la moto eléctrica estamos con desventajas muy marcadas frente a las motos de combustión. Debemos conseguir mayores subsidios para tener chances de competir.

IN: ¿Está preparada la red a futuro para bancar todo enchufado?

PM: En lo que refiere a consumos de energía eléctrica, aunque el incremento de motos eléctricas fuera exponencial, a UTE no le mueve la aguja. Pensando que gran porcentaje cargaría en horarios de bajo consumo (nocturno) esto afecta menos aún.

La red está preparada y UTE trabaja en eso a diario. Por su parte, en cinco años Uruguay prevé contar con un punto de recarga para vehículos eléctricos cada 60 kilómetros, hasta un total de 40 lugares disponibles en territorio nacional para recargar este tipo de transporte. No es el caso de las Motos ni las bicicletas eléctricas que tienen una recarga doméstica y de baja potencia.

IN: ¿Cuál es la empresa uruguaya que más admiras?

PM: Sinergia con sus distintas propuestas y desde sus inicios con marcado enfoque en el cowork, entiendo que ha realizado un trabajo admirable.

IN: ¿Cuáles son los números macro que monitoreas más seguido?

Tanto crecimiento, empleo e inflación forman parte de los indicadores que los empresarios debemos monitorear regularmente.

Gracias a quienes nos acompañan:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.